web statistics
AOVES

La problemática de los Mosh-Moah en el aceite de oliva

En el VII Cónclave de Maestros de Almazara
Conclave Maestros almzara Interoleo oleo130524
Una jornada desarrollada por Mariela Valdivia, responsable de Asesoramiento al Socio de Interóleo, y por Luis Aparicio, responsable de Calidad del Grupo Sovena./Foto: Grupo Interóleo

Grupo Interóleo ha celebrado el VII Cónclave de Maestros de Almazara con el objetivo de abordar la problemática de los Mosh-Moah, hidrocarburos de aceites minerales que pueden contaminar el aceite de oliva durante su proceso productivo. El encuentro, dirigido por Mariela Valdivia, responsable de Asesoramiento al Socio de Interóleo, y por Luis Aparicio, responsable de Calidad del Grupo Sovena, ha servido para actualizar los conocimientos sobre estos contaminantes y establecer estrategias para evitar su presencia en los aceites de oliva virgen extra de la empresa.

Luis Aparicio explicó que los Mosh-Moah son contaminantes derivados principalmente del petróleo, con los Moah como los más problemáticos debido a su potencial impacto en la salud. Grupo Interóleo trabaja en colaboración con Sovena para identificar y controlar los puntos críticos de esta contaminación, con el objetivo de desarrollar un manual de buenas prácticas que garantice la calidad y seguridad de sus productos.

Durante el evento, los maestros de almazara participantes han ampliado sus conocimientos sobre cómo prevenir la contaminación desde la recolección hasta el proceso de elaboración del aceite de oliva. Se han abordado aspectos como el uso de fitosanitarios, la maquinaria agrícola y la gestión de residuos, entre otros, para asegurar la calidad y pureza del aceite producido.

Esteban Momblán, gerente de Grupo Interóleo, destacó el compromiso de la empresa con la formación y especialización del sector oleícola, subrayando el éxito continuo de participación en el evento y el objetivo de mejorar la rentabilidad de las cooperativas y almazaras asociadas.

El VII Cónclave de Maestros de Almazara ha concluido con una cata dirigida por Mariela Valdivia, donde los asistentes pudieron apreciar las diferencias organolépticas entre distintos aceites de oliva de la Cuenca del Mediterráneo, consolidando así el compromiso de Grupo Interóleo con la excelencia productiva y la calidad del aceite de oliva virgen extra.

Relacionado Grupo Interóleo renueva su compromiso con la gestión responsable al obtener la certificación SGE 21 de Forética Grupo Interóleo refuerza su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria Compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental por parte del Grupo Interóleo 10 medidas para marcar la hoja de ruta del sector del olivar en los próximos años

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias