web statistics
AOVES Premium

Aceite ecológico en Biocultura BCN para mediterraneidad en modo orgánico

Son diversas las almazaras y empresas que acuden a la feria
BCN ecológicos oleo060524
Del 9 al 12 de mayo en el Palau Sant Jordi, se presentará una variedad de aceites de oliva ecológicos de primera calidad./Foto: Biocultura BCN

Durante la celebración de BioCultura BCN, que tendrá lugar del 9 al 12 de mayo en el Palau Sant Jordi, se presentará una variedad de aceites de oliva ecológicos de primera calidad, representando la esencia mediterránea en su forma más pura. Este oro líquido, obtenido de olivares cultivados sin productos químicos ni modificaciones genéticas, refleja el compromiso con el medio ambiente y la salud de los consumidores.

Ángeles Parra, directora de la feria, destaca la presencia de diversas almazaras de toda España, desde Andalucía hasta Cataluña y Valencia, que exhibirán sus exquisitos aceites ecológicos. Parra enfatiza que estos productos no solo son una delicia para el paladar, sino que también generan un impacto positivo en la salud y los ecosistemas. El aceite de oliva ecológico se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los consumidores conscientes, tanto en tiendas especializadas como en grandes superficies y ventas en línea.

El olivar ecológico

Según datos oficiales, el olivar ecológico ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con más de 200,000 hectáreas dedicadas a este cultivo en España, siendo Andalucía la región con la mayor extensión. Diego Granado, secretario general de Ecovalia, destaca el papel del olivar ecológico en la lucha contra el cambio climático, ya que reduce la huella de carbono en un 100%.

Entre las destacadas almazaras presentes en BioCultura BCN se encuentra Aceites Vizcántar, que ofrece aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen Priego de Córdoba y producción ecológica. La empresa también diversifica su oferta con productos derivados del olivo, como patés y mermeladas, así como cosméticos basados en AOVE ecológico. Fermín Rodríguez, fundador de Aceites Vizcántar, resalta la calidad y versatilidad de los AOVEs de recolección temprana, que han ganado popularidad entre los consumidores exigentes.

Otra empresa destacada es La Cabana d’Alcover, cuyo aceite SUÏM, producido en el Camp de Tarragona, se caracteriza por su dulzura y notas de almendras y plátanos. La empresa enfatiza su compromiso con la salud y el medio ambiente a través de prácticas agrícolas respetuosas, como la apicultura ecológica y la gestión sostenible de la finca.

La Palmera Bio S.L., con más de 300 hectáreas de olivar ecológico en la provincia de Sevilla, garantiza la trazabilidad y calidad de sus productos desde el cultivo hasta la transformación en aceite. Además, Pintarré, con su finca en Sierra Mágina, ofrece aceites de recolección temprana con una alta concentración de polifenoles y un perfil sensorial excepcional.

Finalmente, Vilà Molí d’Oli, con más de 85 años de experiencia, produce aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina, destacando su sabor equilibrado y suave. Josep Maria Vilà Martí, administrador de la almazara, subraya la importancia de la tradición y la calidad en la elaboración de sus aceites.

BioCultura BCN 2024 promete ser una oportunidad única para descubrir y degustar los mejores aceites de oliva ecológicos, representando la excelencia mediterránea en modo orgánico.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana