web statistics
Mercado

El comercio exterior español reduce su déficit un 5,3% en los dos primeros meses de 2024

En febrero, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 31.835 millones de euros, un 5,6% más que el mes anterior
Exportaciones febrero24 oleo230424
El número de exportadores regulares crece un 5% interanual en el periodo enero-febrero de 2024 y sus exportaciones representaron el 95,9% del total. /Foto: Pixabay

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 61.979 millones de euros en los dos primeros meses de 2024, el segundo mayor valor de la serie histórica para este periodo. Esta solidez, junto a la mejora del saldo de bienes energéticos y no energéticos, ha permitido reducir el déficit comercial un 5,3%, hasta los 6.079 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

Destaca el comportamiento de las exportaciones no energéticas

Las exportaciones no energéticas se han mantenido en positivo, compensando parcialmente la disminución del segmento energético, que se redujo un 27,3%. En este sentido, el déficit no energético se redujo un 17,3%, hasta situarse en 435,6 millones de euros en los dos primeros meses del año, mientras que el déficit energético disminuyó un 4,3%, hasta los 5.643,2 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron crecimientos en sus exportaciones más destacados en enero y febrero fueron Extremadura (20%), Castilla y León (18,5%) y Galicia (11,2%).

Aumento del número de exportadores regulares

El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, creció un 5% en el periodo enero-febrero de 2024 hasta llegar a los 35.934 exportadores. Estos exportaron por valor de 59.463,2 millones de euros, el 95,9% del total.

Datos de febrero de 2024

En febrero, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 31.835 millones de euros, un 5,6% más que el mes anterior. Se trata de la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mes de febrero. Por su parte, las importaciones se situaron en los 34.184,9 millones de euros.

El déficit comercial en febrero también se redujo un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior hasta los 2.350,1 millones de euros. El saldo no energético arrojó un superávit de 32,7 millones de euros, mientras que el déficit energético descendió hasta los 2.382,7 millones de euros.

Andalucía registra un superávit comercial

Según los últimos datos de Andalucía TRADE, la balanza comercial de Andalucía para el periodo enero-febrero muestra un destacado saldo positivo, con una tasa de cobertura del 103%, hasta 12 puntos más que la alcanzada por el conjunto de España (91%). Esto responde a que las importaciones realizadas por Andalucía sumaron 6.819 millones de euros, con un descenso del 6,7%, registrándose finalmente un superávit de 103 millones.

Los principales protagonistas de este buen comportamiento en estos dos primeros meses del año reflejan la importante diversificación productiva del tejido exportador, que ve cómo crecen sus principales capítulos industriales y algunos agroalimentarios. Así el aeronáutico, casi triplicó su factura respecto a enero-febrero de 2023, llegando hasta los 614 millones de euros.

En el ámbito agroalimentario destacan las subidas de las ventas de las grasas y aceites animales o vegetales, con 876 millones de euros, el 12,5% del total y un alza del 78% en el tercer puesto; y de las frutas, que desde la quinta posición han registrado 468 millones de euros en exportaciones (6,6% del total) con un crecimiento del 5,7%. 

Tienen disponible todos los datos de comercio exterior de enero en nuestro servicio Arancelaria.

Relacionado Las exportaciones de aceite de oliva crecen un 80,6% durante el mes de enero de 2024 Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en 2023 su cifra récord, 70.431 millones de euros Las exportaciones españolas superan hasta noviembre los 354.700 millones de euros

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias