web statistics
Mercado

El estudio de The Brattle Group y Kantar revela desequilibrios en los márgenes comerciales

Entre Marcas de Fabricante y Marcas de Distribuidor en el sector de Gran Consumo
Gran consumo kantar margenes oleo090424
El margen aplicado a las MDF ha llegado a ser entre 2 y 18 veces superior al aplicado sobre las MDD./Foto: 123rf

En un esfuerzo por abordar los desafíos del sector de Gran Consumo y fomentar la generación de valor en la cadena alimentaria, The Brattle Group y Kantar han presentado las conclusiones de dos estudios significativos. La sesión, moderada por Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, contó con la participación de José Antonio García, Principal de The Brattle Group, y César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar.

Según los datos extraídos del estudio “Márgenes de Comercialización en el sector de la Distribución Alimentaria” de The Brattle Group, en el sector de Gran Consumo (Alimentación, Bebidas, Droguería y Cuidado Personal), las cadenas de distribución aplican mayores márgenes a las Marcas de Fabricante (MDF) frente a las Marcas de Distribuidor (MDD) con el fin de incitar al consumidor final a comprar la MDD. De hecho, en algunos productos, el margen aplicado a las MDF ha llegado a ser entre 2 y 18 veces superior al aplicado sobre las MDD.

Según se ha explicado, "esta práctica no solo está distorsionando la competencia entre MDF y MDD, dándole un mayor poder de negociación a los distribuidores, también está provocando la desaparición de las Marcas y su incentivo a innovar"; ya que el PVP de los productos de Marcas de Fabricante fijado por las distribuidoras, son entre un 5% y un 160% más caros que el PVP de las Marcas de Distribuidor. "Si, por el contrario, las distribuidoras dejasen a un lado estas prácticas discriminatorias, y aplicarán márgenes a la MDF equivalentes a los de la MDD, se reduciría el precio de las MDF entre un 4 % y un 41% disminuyendo el diferencial de precios en un 48%", según se concluye de la presentación.

Los resultados del estudio “Cómo crece la Marca de la Distribución” de Kantar reflejan que el principal factor que explica el crecimiento de la MDD está relacionado con la competencia entre retailers. En los últimos años se ha producido un crecimiento imparable del surtido de la MDD (+13%) en detrimento de las Marcas de Fabricante (-23%), siendo el surtido, según ha explicado Kantar, uno de los factores principales que determina la cesta de la compra. Tanto es así que el mercado de Gran Consumo pierde valor a un ritmo promedio de medio punto anual en el largo plazo, ya que cada vez son más las categorías en las que simplemente no hay opción de escoger Marca de Fabricante.

Según este documento, la cuota de mercado del surtido de la MDD de las cadenas de distribución alcanza el 65% en el 80-100% de sus categorías, y un ejemplo de ello son Mercadona, que ha reducido su número de referencias de MDF en sus lineales un 45%; Dia, con un 42% menos; o Eroski, con una disminución del 31%.

José Antonio García, del The Brattle Group, señaló que la eliminación de los márgenes discriminatorios podría reducir el costo de la cesta de la compra y aliviar las presiones inflacionarias, con una posible reducción del precio de las MDF del 16%.

César Valencoso, de Kantar, enfatizó la importancia de mantener un equilibrio en el mercado de Gran Consumo, con una oferta diversificada que incluya tanto Marcas de Fabricante como Marcas de Distribuidor.

Finalmente, Ignacio Larracoechea de Promarca subrayó la necesidad de una competencia justa en el sector, donde MDF y MDD compitan en igualdad de condiciones para evitar efectos negativos como la reducción de la innovación y la pérdida de empleo.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana