Revista
La cooperativa Santa Isabel, ubicada en el municipio de Torres (Jaén), ha inaugurado una oleoteca en sus instalaciones, dirigida a la cata y venta del aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la marca “Señorío de Camarasa”, así como de productos cosméticos elaborados con aceite de oliva virgen extra.
La oleoteca ha sido financiada en parte por la Diputación de Jaén a través de la convocatoria de ayudas dirigidas al aprovechamiento turístico de almazaras.
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado en la inauguración y ha felicitado a la cooperativa por su apuesta por la calidad del aceite de oliva virgen extra y por la apertura de este espacio que permitirá a los visitantes conocer el proceso de elaboración del aceite y degustarlo.
Reyes ha destacado que el aceite “Señorío de Camarasa” ha sido reconocido con el distintivo de calidad “Jaén Selección” en 2023 y con los Premios Alcuza de la Denominación de Origen (DO) Sierra Mágina.
La oleoteca cuenta con una sala de catas donde los visitantes podrán degustar diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra, así como una tienda donde podrán adquirir aceite, productos cosméticos y otros artículos relacionados con la cultura del olivo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.