web statistics
Mercado

Alimentaria&Hostelco 2024 tendrá una participación internacional récord

3.200 expositores -900 internacionales- de más de 60 países ocuparán 100.000 m² netos del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona
Alimentaria hostelco24 oleo260124
Personalidades asistentes a su presentación en Madrid el pasado 23 de enero./Foto: Alimentaria&Hostelco

Alimentaria&Hostelco, la plataforma de negocios internacional referente en alimentación, bebidas, food service y equipamiento hostelero, volverá al recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 18 al 21 de marzo de 2024, con un incremento de la oferta foránea del 15% respecto a la anterior edición. De las 3.200 compañías expositoras, 900 serán internacionales, con el liderazgo de las italianas y el regreso de las asiáticas, principalmente procedentes de China y Hong Kong.

A dos meses de la celebración de Alimentaria&Hostelco 2024, las reservas de espacio expositivo superan el 96%. Además, destaca el crecimiento de un 15% en metraje neto de la participación de empresas internacionales respecto a la pasada edición. Así, 900 compañías foráneas -más del 28% del total- expondrán en el certamen, unas cifras que suponen un récord de internacionalización y que se sumarán a las 2.300 empresas españolas que participarán con una oferta de alta calidad y transversalidad, con una destacada representación del sector cárnico y de la restauración.

En esta edición, se potencian aún más las oportunidades de negocio para el canal Horeca en el ámbito internacional, sobre todo europeo. Por ello, una de las principales novedades es la fusión de la oferta expositiva de Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hostelería y Colectividades, y Restaurama, el salón de Alimentaria enfocado en el food service, con el objetivo de multiplicar sinergias en uno de los ámbitos más relevantes de la economía española y así formar la mayor plataforma internacional dirigida al canal Horeca.

La innovación será otro factor clave, tanto en alimentación como en restauración y hostelería. Este concepto se plasmará principalmente en los espacios de difusión de conocimiento Alimentaria Hub y The Horeca Hub, un área multidisciplinar y experiencial de nueva creación que difundirá contenidos clave para el canal Horeca, como la sostenibilidad, la digitalización, la atracción del talento o la internacionalización, y mostrará las últimas tendencias con la participación de grandes chefs y expertos en gastronomía y restauración.

Crece la proyección internacional

Tras España, el país que ocupará un mayor espacio expositivo en Alimentaria&Hostelco 2024 será Italia, seguida de Turquía, China y Hong Kong, Polonia, Portugal, Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos y Argentina. En la mayoría de los casos, crecen en metraje y número de empresas respecto a la edición anterior. Será especialmente notoria la vuelta de las compañías asiáticas, lideradas por China y Hong Kong, y con una notable representación de Taiwán, Tailandia, Corea del Sur, Indonesia y Japón.

En cuanto a los visitantes, la organización del certamen prevé atraer a un 25% de origen internacional. Para maximizar las oportunidades de negocio, cuenta con un potente programa de invitación de compradores, a través del cual reunirá a más 2.200 importadores, distribuidores, directores y responsables de compras del más alto nivel. De estos, más de la mitad son internacionales, procedentes de 80 naciones.

Plena ocupación

La plataforma ferial ocupará siete pabellones, la práctica totalidad de los 100.000 m2 netos del recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La oferta expositiva de Alimentaria se estructurará en 13 sectores diferenciados. Por una parte, contará con ocho salones verticales que cubren la demanda de sectores estratégicos: Intercarn (carne y derivados), Interlact (lácteos), Expoconser (conservas), Restaurama (food service) y Snacks, Biscuits & Confectionery (aperitivos y dulces), ya existentes en anteriores ediciones.

A estos se suman los de nueva creación, que responden a la demanda creciente del mercado: Fine Foods (productos gourmet), Organic Foods (productos ecológicos) y Coffee, Bakery & Pastry (cafetería, panadería y pastelería). Este último, diseñado en respuesta a los nuevos retos, formatos y tendencias del mercado, es una de las grandes apuestas del certamen.

Relacionado Alimentaria 2024 fortalece su posicionamiento en el canal Horeca y el sector cárnico

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana