Revista
La Diputación Provincial de Jaén ha acogido la celebración de la comisión institucional de la candidatura “Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial, cuyos miembros han dado el visto bueno por unanimidad al expediente de esta candidatura. Así lo ha destacado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, que ha presidido esta comisión. “La totalidad de los miembros de la comisión, organizaciones agrarias, universidades, instituciones y diputaciones le hemos dado el visto bueno al expediente, que está ya prácticamente finalizado, sólo a falta de alguna cuestión desde el punto de vista técnico que ha surgido en los últimos días y que se resolverá en las próximas semanas”, ha destacado Reyes.
Esta comisión institucional volverá a reunirse el próximo 10 de enero para dar el visto bueno definitivo a este expediente y remitirlo al Ministerio de Cultura antes del 15 de enero de 2024, tal y como ha señalado el presidente de la Diputación. Con ello, a lo largo del próximo año, “la UNESCO mandará sus técnicos a la provincia de Jaén y al resto de provincias andaluzas para analizar espacio por espacio la realidad de esos territorios y realizar los correspondientes informes para que, si todo va bien, antes del verano de 2025 el expediente sea aprobado en la asamblea general de la UNESCO”, ha apuntado el presidente de la Administración provincial.
Asimismo, Francisco Reyes ha mostrado su satisfacción por el visto bueno de este expediente por parte de la totalidad de los integrantes de la comisión institucional tras el proceso de revisión y reformulación del documento de la candidatura que se ha llevado a cabo a lo largo del último año, así como la realización de ajustes técnicos en la forma de representación cartográfica. “Una vez resueltos esos problemas de delimitación que generaban algunas dudas en cuanto a la superficie afectada, prácticamente el expediente sólo está pendiente de distintas cuestiones técnicas que tenemos que resolver en las próximas dos semanas”, ha apostillado Reyes.
Junto a la Diputación de Jaén, la comisión institucional de la candidatura “Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial está formada por las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, las organizaciones agrarias y fundaciones como Savia y Juan Ramón Guillén.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.