web statistics
Mercado

Alcanzado el consenso en el expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía

La Diputación de Jaén, ha consultado con los gobiernos estatal y autonómico y las respuestas recibidas han sido “satisfactorias”, según ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes
Reunión comisiónPaisajesOlivar oleo 060223
El presidente de la Diputación, que es la administración que impulsa esta candidatura, muestra su satisfacción por que la candidatura continúe su camino como estaba previsto./Foto: Diputación de Jaén

El expediente para que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial seguirá adelante después de que en la comisión institucional que se ha celebrado se hayan aclarado las dudas que plantearon algunas organizaciones agrarias en la reunión que tuvo lugar el pasado 16 de enero. Para resolver estas alegaciones, la Diputación, que es la administración impulsora de este expediente, ha consultado con los gobiernos estatal y autonómico y las respuestas recibidas han sido “satisfactorias”, según ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes.

“Es una buena noticia que el expediente continúe adelante, ya que las dudas que surgieron en la última reunión que celebramos se han aclarado gracias a la respuesta tanto del Gobierno de España como de la Junta de Andalucía en relación a la obligatoriedad de inscripción en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz”, ha destacado Reyes, quien ha precisado que “ese requisito no era necesario, por lo tanto no se va a exigir en las distintas zonas que se incluyen en este expediente, que van a seguir teniendo las mismas limitaciones que tienen a día de hoy, tanto desde el punto de vista de ser suelo no urbanizable, como de que hay espacios que ya son Bien de Interés Cultural y otros con características muy concretas”.

Solventadas estas objeciones, el presidente de la Diputación ha querido “agradecer” a todos los integrantes de esta comisión –formada por las diputaciones de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, la Junta de Andalucía, las universidades andaluzas, las organizaciones agrarias y fundaciones como Savia o Juan Ramón Guillén– y también al Gobierno de España, “la predisposición y colaboración para que este expediente haya recorrido este camino a lo largo de estos años”. En esta línea, se ha mostrado esperanzado en que “como deseamos todos, el año que viene, en la asamblea general de la Unesco que está previsto que se celebre en Arabia Saudí en el mes de julio, los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial”.

Relacionado Nuevo apoyo a la candidatura de Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial Los olivareros están en desacuerdo con las limitaciones que implicaría la última versión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía España presentará la candidatura de los «Paisajes del Olivar en Andalucía» en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2023

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana