Portada

España presentará la candidatura de los «Paisajes del Olivar en Andalucía» en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2023

Paisajes olivar jaen oleo 5120
La candidatura está impulsada por la Diputación Provincial de Jaén./Foto: 123rf

La Diputación de Jaén celebra que los “Paisajes del Olivar en Andalucía” sea la candidatura que España presentará para ser incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2023. La 88ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte y que reúne a los directores generales de Patrimonio Cultural de las comunidades autónomas ha aprobado que sea la candidatura impulsada por la Administración provincial jiennense en 2014 la que se lleve a ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) en febrero de 2022 y finalmente, a la Asamblea General de la Unesco donde se debatiría la declaración definitiva en un encuentro previsto para verano de 2023. .

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén, Pilar Parra, ha participado junto al diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, junto a otros miembros del equipo, en el que el Consejo ha aprobado por unanimidad que los Paisajes del Olivar en Andalucía será la candidatura española a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. “Hoy sumamos un hito muy importante para la consecución de que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial. Es una enorme alegría el respaldo recibido del órgano que en el Estado Español decide qué candidatura presentará nuestro país a la Lista de Patrimonio Mundial”, ha señalado Parra, que ha recordado el largo camino realizado hasta ahora, liderado por la Diputación de Jaén con la colaboración de la Junta de Andalucía, las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias; así como organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén. .

Este expediente, en el que se refuerza la idea del olivar andaluz como un todo “mar de olivos”, se identifican diez grandes zonas de paisaje cultural. Así, hay cuatro ligadas a la especialización olivarera del siglo XIX: Campiñas de Jaén, la Subbética cordobesa, Sierra Mágina y Hacienda de La Laguna – Alto Guadalquivir. Por otra parte, se incluye el olivar de la Ilustración, representado por Montoro y su entorno, y las Haciendas de Sevilla y Cádiz, ligadas a los siglos XVI al XVIII. Asimismo, el olivar de la época medieval-islámica, en el Valle del Lecrín (Granada); el de los siglos XIII y XV, en el Valle de Segura; y el de la época romana, del siglo I al III, con Astigi-Bajo Genil (Écija). Por último, se incluye la zona de Periana y Álora, en Málaga, como zona de los primeros manejos del cultivo..

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén ha puesto de manifiesto el valor universal excepcional de “uno de los grandes cultivos que aún quedan por inscribir en la lista de Patrimonio Mundial”. Pilar Parra ha destacado que “el paisaje del olivar es un paisaje cultural paradigmático, que integra perfectamente lo material y lo inmaterial. Ha generado un paisaje prototípico, el mar de olivos, cuyas líneas se extienden hasta el infinito y comprende un increíble e impresionante patrimonio arquitectónico, artístico, histórico, etnográfico, arqueológico e industrial. Es un testigo excepcional de una forma de explotación que se remonta milenios en la historia de la Humanidad, y está ligada de forma indisoluble a la cultura grecorromana que nació en torno al Mediterráneo de la cual es quizá su mayor seña de identidad”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana