web statistics
Agronomía

Un trabajo sobre la diversificación de cultivos en olivar tradicional obtiene una mención especial en el X Premio de Investigación del CES provincial

María Esperanza Gómez gana el X Premio de Investigación del CES provincial con un trabajo sobre arquitectura tradicional urbana en el Medio y el Alto Guadalquivir
Reunion del jurado   X Premio Investigacion CES oleo291123
La convocatoria ha batido récord de participación con doce propuestas recibidas para aspirar al premio de 3.000 euros gracias al respaldo de Fundación Unicaja Jaén

El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, en colaboración con la Fundación Unicaja Jaén ha anunciado el fallo del X Premio de Investigación, una iniciativa bienal que busca reconocer y fomentar la investigación de alta calidad en la provincia. En esta edición ha resultado ganadora María Esperanza Gómez con su propuesta titulada ‘Agua, Tierra. Vida. Arquitectura tradicional urbana, condición de pueblo e identidad entre el Medio y el Alto Guadalquivir’. 

El trabajo,  es una investigación pionera centrada en el territorio que abarca el valle del Guadalquivir jiennense, en el que se explora la evolución de ciudades medias con una rica herencia patrimonial. El documento destaca la importancia de preservar la arquitectura tradicional, hoy amenazada por el crecimiento económico y el turismo, para salvaguardar la identidad, la tradición y la memoria colectiva. 

Mención especial

Además, el jurado ha otorgado una mención especial al trabajo doctoral de Jesús Aguilera Huertas titulado ‘Efecto de la diversificación de cultivos en olivar tradicional y su influencia en los servicios ecosistémicos ligados al cambio climático’. Esta tesis, vinculada al proyecto europeo H2020 – Diverfarming, aborda los desafíos urgentes como el cambio climático y la competencia por la tierra, centrándose en el olivar, el cultivo permanente más característico de la cuenca mediterránea.

La propuesta de Jesús Aguilera Huertas se enfoca en el análisis de las técnicas de manejo en un olivar andaluz de secano, evaluando su impacto en propiedades fisicoquímicas y en el almacenamiento y secuestro de carbono. Este trabajo destaca la importancia de abordar temas cruciales para la humanidad y ofrece perspectivas valiosas para el manejo sostenible del olivar en el contexto del cambio climático. 

Relacionado La Fundación Unicaja convoca el X Premio de Investigación Agraria

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana