web statistics
Salud

La ingesta diaria de aceite de oliva por vía oral, una estrategia eficaz contra la COVID-19

Los polifenoles del olivo son compuestos biológicamente activos con actividad inmunomoduladora
Aov salud covid19 oleo221123
Los participantes fueron asignados al azar para recibir aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrado por vía oral, 2 ml dos veces al día durante 3 meses o ningún tratamiento./Foto: 123rf

La disminución de la inmunidad después de la vacunación justifica la necesidad de tratamientos adicionales eficaces contra la COVID-19. La inmunomodulación de la respuesta inmune local en la mucosa orofaríngea podría hipotéticamente activar la inmunidad de la mucosa, lo que puede prevenir los principales mecanismos de evasión inmune del SARS-CoV-2 en las primeras etapas de la enfermedad y enviar una advertencia efectiva a otros componentes del sistema inmunológico.

Los polifenoles del olivo son compuestos biológicamente activos con actividad inmunomoduladora. Existen estudios previos basados ​​en inmunomodulación con polifenoles del olivo e infecciones respiratorias por vía enteral, que apuntan a potenciales efectos en el tiempo de resolución de los síntomas. Los investigadores intentaron determinar si los participantes que siguieron una inmunomodulación con pequeñas cantidades de aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrados por vía oromucosa podrían tener un mejor resultado en la COVID-19.

Este ensayo clínico piloto realizado por investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), investigó el efecto del aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrado por vía bucofaríngea sobre la incidencia, duración y gravedad de COVID-19. 

Desarrollo del estudio

Existen estudios previos basados ​​en inmunomodulación con polifenoles del olivo e infecciones respiratorias, por vía enteral, que sugieren un potencial acortamiento del tiempo de resolución de los síntomas. Los investigadores intentaron determinar si los participantes que siguieron una inmunomodulación con pequeñas cantidades de aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrados por vía oromucosa podrían tener un mejor resultado en la COVID-19.

Se realizó un ensayo clínico piloto, aleatorizado, doble ciego, realizado en un único centro, Talavera de la Reina, España. Los posibles participantes del estudio fueron identificados mediante muestreo aleatorio simple de la base de datos epidemiológica de pacientes de contacto diagnosticados recientemente de COVID-19 durante el período del estudio. Se inscribieron un total de 88 participantes adultos y 84 completaron el estudio de 3 meses, realizado entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de agosto de 2022.

Los participantes fueron asignados al azar para recibir aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrado por vía oral, 2 ml dos veces al día durante 3 meses o ningún tratamiento.

Los resultados del estudio determinó que entre los adultos completamente vacunados recientemente infectados con COVID-19, una ingesta diaria de pequeñas cantidades de aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrado por vía oral antes de la infección mejoró significativamente el tiempo hasta la resolución de los síntomas. Este hallazgo respalda firmemente la conveniencia de realizar más investigaciones profundas sobre el uso de aceite de oliva con alto contenido de polifenoles administrado por vía oral como una estrategia inmune eficaz contra la COVID-19.

Relacionado El consumo de aceite de oliva puede prevenir enfermedades no transmisibles y COVID-19: una revisión La utilidad del aceite de oliva en la prevención del COVID-19

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana