web statistics
Salud

La utilidad del aceite de oliva en la prevención del COVID-19

Estudio covid19 aov oleo 5182
El ensayo clínico va a ser realizado por Unidad de Investigación del Área Integrada de Talavera./Foto: 123rf

Eurocaja Rural, en colaboración con la Unidad de Investigación del Área Integrada de Talavera de la Reina y con Oleotoledo, ha suscrito un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de un ensayo clínico que estudiará la utilidad del aceite de oliva con alto contenido en polifenoles en la prevención de la enfermedad COVID-19.

El objetivo de dicho proyecto es determinar si la absorción en la mucosa oral de pequeñas cantidades de oliva rico en polifenoles tiene efecto preventivo y atenuante de gravedad en la enfermedad causada por el coronavirus.

La base de esta investigación, denominada "Ensayo clínico aleatorizado y controlado para la evaluación de la eficacia y seguridad de la inmunoprofilaxis orofaríngea con aceite de oliva rico en polifenoles como atenuación y prevención de la enfermedad infecciosa por el coronavirus SARS-CoV-2", se apoya en estudios inmunológicos previos en relación con la respuesta inmunológica frente al SARs-COV 2, donde se trata de idear una estrategia de inmunoterapia centrada en las propiedades de unos componentes del aceite de oliva, los polifenoles, que podrían ayudar a las defensas de las mucosas a luchar contra la infección.

Francisco Rodriguez Argente, inmunólogo pediátrico del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, dependiente del Área Integrada de Talavera, e investigador principal del estudio, sostiene que "creemos que hay una base sólida tanto clínica como inmunopatológica para sostener que la administración vía mucosa oral, en ayunas, de una pequeña cantidad de aceite de oliva rico en polifenoles puede ayudar a la respuesta inmune local de la mucosa orofaríngea a contener el virus y de este modo tener efecto preventivo y atenuante de la gravedad de la enfermedad causada por Coronavirus".

Para el desarrollo de este ensayo clínico la Unidad de Investigación del Área Integrada de Talavera va a comenzar un proceso de reclutamiento de participantes, en concreto 400 personas mayores de 18 años seleccionadas de forma aleatoria entre las que hayan sido contactos de casos positivos de Covid-19.

Asimismo, para la realización de este ensayo clínico la Unidad de Investigación va a coordinar a un amplio equipo de profesionales de distintos ámbitos asistenciales: Urgencias, Pediatría, Alergología, Neumología, Atención Primaria y enfermeras de vigilancia epidemiológica.

Según explica Joaquín Álvarez Gregori, médico de Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina y responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación (UAI) del Área, "además de la colaboración del hospital en otros estudios de investigación a nivel nacional, el presente ensayo es 100% producción científica de factura propia, lo que nos motiva doblemente porque además de ser una contribución original, sitúa a la medicina regional y española en la primera línea de la lucha contra esta pandemia".

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana