web statistics
Mercado

Ecovalia y Diputación de Jaén lanzan el programa escolar `Creando biodiversidad en mi huerto´

La iniciativa, dirigida a los centros educativos de la provincia de Jaén, tiene como objetivo sensibilizar al alumnado de infantil, primaria y secundaria sobre la importancia de la biodiversidad
Acuerdo dipujaen ecovalia oleo081123
Los centros interesados tienen de plazo hasta el 31 de diciembre para inscribirse, a través de la web de Ecovalia./Foto: Ecovalia

La agricultura ecológica es un sistema que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, la conservación de los recursos naturales y un elevado nivel de biodiversidad, además de ser una herramienta eficaz contra el cambio climático, entre otros atributos. Se estima que las fincas ecológicas cuentan con un 30% más de biodiversidad. 

La necesidad de mantener y fomentar la biodiversidad preocupa a la Comisión Europea quien, entre otros aspectos, se ha marcado el objetivo de incrementar al menos en un 25% la superficie agraria útil europea en producción ecológica de aquí a 2030

Por ello, Ecovalia, con la colaboración de la Diputación de Jaén, pone en marcha `Creando biodiversidad en mi huerto´, dirigido a los centros educativos de la provincia jiennense. El objetivo es sensibilizar a los estudiantes de la provincia sobre la importancia de la biodiversidad, fomentando el conocimiento sobre su valor y poniéndolo en práctica en un espacio conocido por ellos: el huerto escolar.

Los centros interesados tienen de plazo hasta el 31 de diciembre para inscribirse, a través de la web de Ecovalia. Los 14 centros seleccionados recibirán talleres de sensibilización para el alumnado y una `Caja de biodiversidad´ con material didáctico y entomológico para reconocer la fauna beneficiosa y semillas de especies que sirven de refugio y alimento para esta fauna.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que este programa “tiene una importancia especial porque la provincia de Jaén, por su ubicación entre Sierra Morena, la cordillera Bética, y la depresión del Guadalquivir, sin olvidar la cuenca del Segura, son un conjunto de ecosistemas donde conviven distintas especies que deben adaptarse a condiciones climáticas diferentes, convirtiéndose en un territorio donde la biodiversidad toma un cariz muy especial. Es por ello por lo que hemos puesto en marcha esta iniciativa, junto con la Diputación de Jaén, con el objetivo de que los escolares de la zona conozcan la importancia de la tierra en la que viven”.

Por su parte, la Diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de la Diputación de Jaén, Isabel Uceda Cantero, ha destacado “con esta iniciativa pretendemos  fomentar el contacto con la agricultura entre el alumnado y que valoren la agricultura tradicional y los productos que nos da la naturaleza, además de favorecer el consumo de verduras y el uso responsable del agua”.

Relacionado EducaBio inicia sus talleres en 25 centros educativos de toda España BioRestauración arranca con más de 170 participantes

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias