web statistics
Mercado

Llamada al sector olivarero a elaborar el Informe de Sostenibilidad para favorecer la adquisición de aceite de oliva en el mercado

El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial pone de manifestó el apoyo de la UJA al sector
Jornadas Informe Sostenibilidad oleicola uja parras oleo290923
(de izqda. a dcha.) Manuel Parras Rosa, Francisco J. Perales, Alberto del Real Alcalá, Luis Jesús García-Lomas y José Antonio Gómez-Limón./Foto:UJA

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado una Jornada, con la que pretendía realizar una llamada al sector productor y a otros agentes de la cadena de valor, con el fin de que elaboren informes de sostenibilidad, que favorezcan la adquisición de sus aceites de oliva en el mercado.

El vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, Alberto del Real Alcalá, presidió la inauguración de la Jornada ‘Informe de Sostenibilidad en la industria oleícola’, organizada por la Cátedra de la UJA. El acto contó, además, con las intervenciones de: Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y director de la Cátedra; José Antonio Gómez-Limón, coordinador de la jornada y catedrático de la Universidad de Córdoba; Luis Jesús García-Lomas, subdirector de Caja Rural de Jaén, y Francisco J. Perales, diputado provincial de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Alberto del Real se dirigió al sector oleícola, para mostrarle el apoyo de la Universidad de Jaén “y decirle que ésta está dispuesta a acompañarlo para liderar a la primera productora de aceite de oliva, que es la provincia de Jaén. Los jienenses tenemos que decidir lo que queremos hacer y si somos los mayores productores, eso se debe notar en lo demás”, a la vez que añadió que hay un “gran problema en el campo”, que es el relevo generacional “y la sostenibilidad está directamente relacionada con el relevo generacional, porque un olivar sostenible permite mantenerlo en el tiempo y hacer ese relevo”.

Por su parte, Manuel Parras manifestó que estas jornadas son una llamada al sector productor y a otros agentes de la cadena de valor, “porque es un tema muy relevante, de ahí que haya más de 100 inscritos en la jornada”. Así, subrayó que la idea central es que, con independencia de que las grandes empresas estén obligadas a elaborar el Informe de Sostenibilidad y las pequeñas empresas no, los consumidores y los intermediados van pedirlo, “y si no tienen el Informe de Sostenibilidad, si no están certificados y avalados con la sostenibilidad, va a ser difícil que puedan adquirir los aceites de oliva”.

Relacionado El sector oleícola jiennense deficitario en la comercialización internacional de su aceite

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana