web statistics
I+D+I

Demostrado con éxito cómo un modelo de bioeconomía industrial también puede funcionar con productos no destinados a un uso energético

Proyecto IRODDI
IRODDI bioplat oleo110923
Biorrefinería basada en el concepto del proyecto IRODDI./Foto: BioPlat

El proyecto IRODDI (Innovative Refining process for valorization of vegetable Oil Deodorizer DIstillates), finaliza después de 36 meses de trabajo por parte de un equipo multidisciplinar europeo. Financiado por BBI JU, ha demostrado que los residuos y subproductos orgánicos (de base biológica) procedentes del refino de aceites y grasas vegetales (técnicamente conocidos como destilados de desodorización) son una fuente extraordinaria de recursos para la obtención de bioproductos de alto valor, más allá de los usos energéticos tradicionales para la producción de biocarburantes.

En este sentido, este proyecto representa un ejemplo de aplicación directa de cómo la bioeconomía y la circularidad tienen cabida en el entorno industrial, beneficiando a las industrias y a la sociedad actuales. Las tecnologías desarrolladas en el proyecto han transformado recursos de escaso valor en productos químicos de directa aplicación comercial.

En concreto, se han desarrollado con éxito los siguientes procesos:

  • En combinación con líquidos iónicos de origen bio, los destilados de desodorización se han convertido en ingredientes fundamentales para detergentes fácilmente biodegradables que presentan mayor eficacia y menor toxicidad que sus homólogos derivados del petróleo. Las tecnologías desarrolladas para la producción de estos compuestos son verdes, ya que no generan más que agua como residuo en el proceso de producción. 
  • Empleando tecnologías enzimáticas altamente selectivas y que no generan residuos, se ha conseguido convertir los destilados de desodorización en ingredientes para biolubricantes biodegradables que contaminan mucho menos que los empleados actualmente a nivel comercial.
  • Se han desarrollado nuevos procesos verdes (no generan residuos) para extraer moléculas de alto valor (escualeno) presentes en los destilados de desodorización y que son aplicadas con éxito en sectores como la cosmética, dando lugar a productos de muy alta calidad.

 

El consorcio del proyecto IRODDI lo conforman socios de cuatro países europeos que han contribuido a los objetivos de bioeconomía y circularidad de la Unión Europea, gestionando los recursos naturales de forma sostenible, reduciendo la dependencia de los recursos no renovables de las diferentes industrias, ayudando a mitigar el cambio climático y fortaleciendo la competitividad comercial de la Unión Europea.

Relacionado Proyecto europeo H2020-BBi- IRODDI para aprovechar los subproductos de la refinación de aceites y grasas

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana