Revista
ARTOLIO ofrecerá talleres de estrategia de marketing para pequeños productores de aceite de oliva virgen extra del Mediterráneo. El encargado de impartir la jornada de formación y brindar apoyo en la implementación será Jesús Gordillo, Responsable de Comunicación y Marketing de ARTOLIO, y responsable de estrategia en Kellenföl Ad. Con amplia experiencia en el sector, Gordillo posee un profundo conocimiento de las últimas tendencias y herramientas de marketing, lo que garantiza una capacitación de alta calidad y efectividad para los beneficiarios del proyecto.
Los talleres de estrategia de marketing de ARTOLIO Comunicación están diseñados para ofrecer a los beneficiarios una formación personalizada y práctica en la creación e implementación de estrategias de marketing efectivas y exitosas. Los participantes aprenderán cómo identificar oportunidades de mercado, optimizar sus recursos y desarrollar campañas de marketing que generen resultados tangibles para sus negocios.
Flexibilidad y particularidad
Con el objetivo de adaptarse a las necesidades específicas de cada beneficiario, los talleres se realizarán en las ubicaciones geográficas de los participantes, lo que permitirá una mayor flexibilidad y un enfoque más centrado en las particularidades de cada región y sector. Esta modalidad garantiza una experiencia de aprendizaje más cómoda, personalizada y eficaz para los asistentes.
Entre los temas que van a ser tratados en estos talleres se encuentran principalmente la identificacion de los desafíos y oportunidades que enfrentan los pequeños productores de aceite de oliva virgen extra en el contexto del proyecto ARTOLIO ENI CBC MED. Los objetivos son establecer metas claras y medibles para aumentar la rentabilidad, la resiliencia y la creación de empleo en las áreas rurales, al tiempo que se promueve la sostenibilidad ambiental.
Otro punto es la segmentación y posicionamiento, donde se busca identificar y segmentar a los posibles clientes y mercados para el aceite de oliva virgen extra producido por los beneficiarios del proyecto. Desarrollar un posicionamiento competitivo y diferenciado. Además, se analizarán las diferentes estrategias de marketing y comunicación para poder desarrollar tácticas efectivas para promover el producto, incluyendo el uso de las redes sociales, relaciones públicas, publicidad, marketing de contenidos y eventos.
También se identificarán y establecerán los diferentes canales de distribución eficientes para llegar a los consumidores y mercados objetivo. Así como, llevar a cabo un estudio de la implementación y seguimiento para poder establecer un cronograma y un plan de acción para implementar las estrategias de marketing y comunicación, así como un sistema de seguimiento y evaluación del desempeño.
Y por ultimo se busca capacitar y apoyar con estos talleres de estrategia de marketing, y puedan ser aprovechados para poder fortalecer las habilidades y conocimientos de los beneficiarios en marketing y comunicación.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.