web statistics
Salud

Efecto protector de los microconstituyentes del aceite de oliva en la aterosclerosis

Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Biomolecules paf aov oleo290523
Los principales tipos de células que producen PAF bajo estímulos junto con las respuestas biológicas clave de PAF./Foto: Antonopoulou, S.y Demopoulos, C.

La aterosclerosis es un proceso multifactorial vascular progresivo. Los mecanismos que subrayan el evento iniciador de la formación de placas de ateroma son la inflamación y la oxidación. Entre los factores de riesgo modificables de las enfermedades cardiovasculares, la dieta y en especial la dieta mediterránea (MedDiet), ha sido ampliamente reconocida como uno de los patrones dietéticos más saludables. El aceite de oliva (AO), principal fuente de los componentes grasos de la MedDiet, es superior a los demás “aceites que contienen ácidos grasos monoinsaturados” debido a la existencia de microconstituyentes específicos. En esta revisión, realizada por investigadores de dos univsersidades griegas, bajo el título “Protective Effect of Olive Oil Microconstituents in Atherosclerosis: Emphasis on PAF Implicated Atherosclerosis Theory”, se presentan y discuten críticamente los efectos de los microcomponentes AO en la aterosclerosis, basados en datos de estudios in vitro e in vivo con especial atención a su actividad inhibitoria contra las acciones del PAF (Factor Activador de Plaquetas).

Principales conclusiones

Desde el grupo de investigación se propone que el efecto antiaterogénico del AO se atribuye a la acción sinérgica de sus microconstituyentes, principalmente lípidos polares que actúan como inhibidores de PAF, polifenoles específicos y α-tocoferol que también ejercen actividad anti-PAF. Este efecto beneficioso, también mediado por la acción anti-PAF, puede producirse a partir de microconstituyentes extraídos del orujo de aceituna, un subproducto tóxico del proceso de elaboración del aceite de oliva que constituye un importante problema ecológico. 

La ingesta diaria de cantidades moderadas de AO consumidas en el contexto de una dieta equilibrada es importante para los adultos sanos puede ocurrir a partir de microconstituyentes extraídos del orujo de aceituna, un subproducto tóxico del proceso de producción de aceite de oliva que constituye un importante problema ecológico.

Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro. MUFA, fitoesteroles, escualeno y triterpenos no muestran resultados prometedores contra la aterogénesis cuando se prueban por separado en estudios in vivo. Los ensayos clínicos aleatorizados dudan de la eficacia de los suplementos de vitamina E para presentar un efecto antitrombótico o para prevenir las ECV. En lo que respecta a los compuestos fenólicos, los datos revelan que la HT y la oleuropeína, ya sea suplementadas por separado o en combinación, no inducen ningún efecto significativo sobre una variedad de marcadores de ECV en humanos. Además, el enriquecimiento adicional de AO con estos fenoles no da como resultado un efecto antiaterogénico adicional. Por otro lado, los PL de AO y los subproductos de AO que actúan como inhibidores de PAF inhiben la formación de placas de ateroma en conejos hipercolesterolémicos, y también mejorar la inflamación y reducir la sensibilidad plaquetaria en adultos sanos. 

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana