web statistics
Agronomía

Expertos en materia hídrica plantean alternativas para sostener la producción del regadío andaluz, al límite por la sequía

VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
VICongreso CoopsAgroAND agua oleo 140423
Aguas regeneradas, subterráneas y desaladas a debate en el VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía./Foto: CoopsAgroAND

El VI Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha retomado la segunda parte de la jornada con el foco puesto en los retos frente a la falta de agua y en las alternativas disponibles para garantizar que el recurso llegue a las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El programa ha continuado con la ponencia titulada ‘Retos frente a la escasez de recursos hídricos en la producción agraria’, a cargo del ex director general de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, Fernando Delgado Ramos. Durante su intervención, ha puesto la lupa sobre los planes hidrológicos y los planes de sequía, señalando sobre éstos últimos que están más enfocados “al abastecimiento”, pues prestan “menos atención al regadío”, sector que concentra el mayor consume hídrico. En el mismo sentido, ha instado a revisar “y corregir” los indicadores que llevan a declarar una situación de sequía, ya que en base a dichos parámetros, se da la paradoja de que “no exista oficialmente esta coyuntura en Andalucía, pese a que en el campo todos sepan que hay sequía”.

Respecto a los planes hidrológicos, ha señalado que en España hay seis funcionando, cuyo objetivo es garantizar el buen estado del agua, pero también satisfacer las demandas y eliminar los déficits hídricos.

Por último, ha subrayado que “Andalucía tiene un papel fundamental en la agricultura de España y de Europa”, por lo que ha reclamado que “la inversión hídrica tiene que ser en la misma proporción en la que el campo andaluz contribuye a la riqueza del país”. “Con la comida no se juega, y Andalucía necesita soluciones ya”, ha apostillado.

Algunas de esta alternativas, como el agua regenerada y las aguas subterráneas, se han puesto sobre la mesa en un debate moderado por el propio Fernando Delgado, y que ha contado con el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, Elías Fereres Castiel; el director técnico de Esamur, Pedro Simón Andreu; y el hidrogeólogo de la Confederación Hidrográfica del Segura, Francisco Turrión Peláez.

Los expertos han insistido en la necesidad de depurar el agua antes de su reutilización y han señalado que el 99% del agua del planeta es subterránea, por lo que “ese enorme potencial no puede ser ignorado”, ha precisado.

En este sentido, y ante las amenazas del cambio climático, han recalcado que “hay que buscar soluciones para sostener el regadío en situaciones límite como la actual”. Además, han reclamado “contar ya con infraestructuras públicas para aguas subterráneas, integrándolas en la planificación hidrológica”, y han instado a que se permita “construir pozos de hasta 7.000 metros cúbicos al año en las explotaciones”, solución que permitiría “regar unas 8-9 hectáreas de viñedo o de olivar”. Por ello, han reiterado que “hayque poner solución al déficit sin eliminar regadíos”.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana