web statistics
Agronomía

El sector olivarero navarro se forma en técnicas de poda

La formación ha estado dividida en dos partes: una teórica, ofrecida en el aula, y otra parte de carácter más práctico
Curso poda intia oliva oleo2 140323
La formación de cuatro horas cada día se ha realizado en la Sociedad Cooperativa los Remedios de Sesma con una asistencia de 20 personas./Foto: INTIA

Más de 60 personas han asistido a las dos jornadas organizadas por la sociedad pública INTIA sobre la poda racional del olivo en las que personal técnico de asesoramiento agrícola ha trasladado al sector olivarero navarro distintas técnicas actuales relacionadas con esta práctica, adaptadas a la climatología y a las distintas variedades existentes en la Comunidad Foral.

La formación de cuatro horas cada día se ha realizado en la Sociedad Cooperativa los Remedios de Sesma, con una asistencia de 20 personas y en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Bargota, con una asistencia aproximada de 40 personas. Ambas jornadas han sido impartidas por el técnico de INTIA, Joaquín Garnica.

La formación ha estado dividida en dos partes: una teórica, ofrecida en el aula, y otra parte de carácter más práctico, impartida en varias parcelas de olivos pertenecientes a particulares de la zona que se han prestado a colaborar desinteresadamente con la actividad.

Sesión teórica y práctica

En primer lugar, en la sesión teórica se explicaban en aula diferentes técnicas de la poda en olivo. Joaquín Garnica, responsable del cultivo de olivo en INTIA, ha contado los períodos de vida por lo que pasa un olivo y las podas que requiere cada una de las etapas. De manera reiterada ha explicado a las personas asistentes que la poda debe ir encaminada a eliminar la máxima cantidad de madera manteniendo el máximo de hojas. “La poda debe ir encaminada a pensar no solo en la próxima cosecha, sino en las sucesivas”, añadía Garnica.

A continuación, se ha profundizado en las podas para la formación en vaso y en espaldera. Respecto de la poda en vaso, la fase de formación requiere una mínima poda, orientada a eliminar ramas bajas para eliminar competencia de la guía principal. La poda de rejuvenecimiento debe ir encaminada a eliminar madera vieja. Joaquín Garnica ha explicado también que las podas en sombrilla, bastante habituales en la zona, están completamente contraindicadas, porque el sol que incide directamente en la madera, la quema, y hace que deje de circular savia, por lo que hay que mantener sombreada la madera del árbol, y que sean las hojas las que estén al sol, que son las que llenan los frutos.

Por su parte, en la poda en espaldera, igualmente los primeros años no deben realizarse grandes actuaciones en las plantas, y ya en una fase más madura hay que cuidar que la altura máxima del árbol, no sobrepase los 2,5 metros de altura, para evitar sombreros entre líneas de plantación.

Tras la sesión teórica, todas las personas asistentes se han desplazado a un olivar en el mismo término municipal para continuar con una formación práctica de la poda del olivo, en la que con ayuda de una motosierra se han podado varios ejemplares de olivos aplicando la teoría de la sesión teórica. “Las personas asistentes han participado de manera activa y se han generado debates muy enriquecedores”, concluía Daniel Andión, coordinador de asesoramiento agrícola.

El programa de formación de INTIA está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

Relacionado Poda de renovación en setos de olivar que han perdido productividad

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana