web statistics
Mercado

Primera Cumbre Internacional sobre el sector agroalimentario

La Cumbre Sistemas Alimentarios Globales reunirá a decenas de expertos internacionales en un sector que constituye uno de los motores de la economía.
CumbreAgroalimentaria BCN23 oleo 281222
La Cumbre finalizará con la renovación de la Declaración de Barcelona, del año 1992./Foto: Cumbre Sistemas Alimentarios Globales

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptolemos, organizan en Barcelona la Cumbre Agroalimentaria - Sistemas Alimentarios Globales, los días 21 y 22 de marzo de 2023. El encuentro, contará con la participación de expertos internacionales de un sector clave para la economía europea, y especialmente para la española.

Con la participación de más de 25 países, esta Cumbre Internacional representa una oportunidad para que los diferentes actores del sector - empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y el mundo académico - busquen llegar a consensos para abordar las cuestiones más relevantes y críticas del sector, tanto el actual entorno como ante los cambios futuros.

Para, José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, la decisión de organizar esta Cumbre obedece a la importancia del sector agroalimentario, ya que "la calidad y excelencia de los productos españoles nos sitúan como la cuarta potencia agroalimentaria en Europa y la décima en el mundo. Estamos, por tanto, ante un sector ganador en el mundo que forma,junto al turismo y a la gastronomía, un trío imbatible que supone uno de los puntales de la marca España".

Por su parte, Francisco Martínez Arroyo, presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, señala que "es importante, en estos momentos, debatir el modelo de alimentación en un mundo global, que ha de ser sostenible para todos los eslabones de la cadena. Y, poner en valor la Dieta Mediterránea, un estilo de vida saludable, sostenible y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".

José Pío Beltrán, presidente de Fundación Triptolemos destaca que los principales retos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios solo se resolverán si se enfocan de manera articulada e interdisciplinar, considerando todas sus variables y no solo las económicas y medioambientales.

La Cumbre finalizará con la renovación de la Declaración de Barcelona, creada en 1992, en la que los participantes se comprometerán a impulsar medidas para potenciar el sector sobre la base de la sostenibilidad, la accesibilidad y la tecnología. Este manifiesto será fruto de los debates que se llevarán a cabo durante el encuentro y en los que se ahondará en cuestiones como la importancia de la digitalización, la ciberseguridad y la sostenibilidad, la trazabilidad y seguridad alimentaria, la energía, el agua, el cambio climático, los modelos de consumo y el Pacto Verde Europeo.

Debate y el compromiso

La economía, la industria y el consumo han cambiado en el nuevo contexto postpandemia. Este escenario plantea que las decisiones que se toman en el mundo empresarial y público necesitan de una revisión y análisis para adaptarse a las nuevas reglas de juego.

Es justamente en este nuevo escenario, y ante la perspectiva de la presidencia española de la UE en el segundo semestre del año, donde los expertos focalizarán sus debates. La pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania, entre otros, han puesto de relieve la importancia de las cadenas de suministro eficientes y las formas alternativas de cultivar, procesar, transportar y vender alimentos a los consumidores. El medio rural y su actividad tiene además importantes implicaciones en otros ámbitos como la sostenibilidad medioambiental, el equilibrio territorial y el desarrollo rural.

La Cumbre Agroalimentaria - Sistemas Alimentarios Globales se posiciona como el escenario ideal para generar el debate y el compromiso necesarios, no solo en ámbitos de especialistas sino también en la sociedad considerando todos los factores y protagonistas, a nivel mundial, para que los políticos, representantes de la sociedad, generen las medidas legislativas necesarias, en base al conocimiento científico contrastado y actúen con una visión de sistema para mejorar los índices de una industria que genera empleo, crecimiento e innovación.

Relacionado La Revitalización de la Dieta Mediterránea Las pautas Prisma identifican la Sostenibilidad de la Dieta Mediterránea Dieta Mediterránea, Bien Cultural Sostenible

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana