web statistics
I+D+I

NIROLEO desarrolla un nuevo sistema de control de calidad del aceite de oliva

El Grupo Operativo celebra su reunión de seguimiento de actividades técnicas y de difusión
Niroleo go citoliva oleo 191022
El periodo de investigación comenzó en 2021 y finalizará en 2022./Foto: 123rf

El Grupo Operativo ha celebrado recientemente su reunión de seguimiento de actividades técnicas y de difusión. El objetivo principal de este GO es el diseño y desarrollo de un nuevo sistema de control de calidad de aceite de oliva, basado en el uso de sensores espectroscópicos NIRS aptos para su uso in situ. Los principales socios de este proyecto son Citoliva, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, Acora, Aceite de Baena y la Universidad de Córdoba, y cuenta con la financiación del de los fondos FEADER gestionados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Los resultados esperados de NIROLEO son la elaboración de un protocolo para la recogida de información analítica y espectral NIRS de muestras de aceite de oliva. La configuración de paneles de cata y realización de los análisis sensoriales; la creación y mantenimiento de una librería espectral de muestras valoradas de aceites de oliva; la selección del instrumento óptimo para el análisis de aceite de oliva a nivel de línea de proceso y en puntos estratégicos de la expedición y almacenamiento del producto; el desarrollo de modelos de predicción cuantitativos para la determinación de parámetros físico-químicos y nutricionales en aceite de oliva y modelos cualitativos para la clasificación de los aceites de oliva en categorías comerciales, así como el desarrollo de una App para dispositivos móviles que proporcione información de calidad detallada en el etiquetado de aceites de oliva. Y finalmente, el desarrollo de informe de resultados del estudio demostrativo.

El presupuesto total del proyecto es de 298.430.29 euros, dentro de las líneas de ayudas de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar (Operación 16.1.3.). El periodo de investigación comenzó en 2021 y finalizará en 2022.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana