web statistics
Mercado

La Justicia americana falla a favor del Departamento de Comercio de EEUU, y considera los aranceles a la aceituna negra española legales

Este fallo vuelve a cuestionar la legalidad de las ayudas de la PAC y supone una amenaza potencial para todos los productos europeos
Arancel aeituna negra eeuu oleo 300922
ASEMESA recurrirá el fallo y pedirá a la UE máxima presión ante EE.UU. para que cumpla con la resolución del panel de la OMC./Foto: Pixabay

La Justicia americana falla a favor del Departamento de Comercio de EEUU y dictamina, en una última resolución, que los aranceles a la aceituna negra española son legales. Este fallo, que se emitió el pasado 23 de septiembre, es el tercero emitido por el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU (CIT),  y es ya el definitivo en esta instancia -dentro del recurso interpuesto por ASEMESA contra la orden de imposición del arancel compensatorio a la aceituna negra de España-.

Este arancel, que tiene su origen en las subvenciones de la PAC a los agricultores, supone 15 puntos del arancel total inicial del 35%. A diferencia de lo sucedido en las dos sentencias provisionales anteriores, en esta ocasión el juez ha resuelto a favor del Departamento de Comercio de EE.UU., considerando que actuó de acuerdo con la legislación de dicho país y, por tanto, de forma correcta.

En concreto, el juez determina que el Departamento de Comercio actuó correctamente al considerar que las ayudas de la PAC recibidas por los agricultores eran “específicas” y, por tanto, incumplían las normas de la OMC. Además, concluyó que también tuvo una actuación correcta al atribuir a la industria el 100% de las subvenciones recibidas por los agricultores.

Este fallo no invalida en absoluto la resolución del Panel de la OMC que dio la razón a la UE en contra de EE.UU. determinando precisamente todo lo contrario: que EEUU. no había actuado correctamente respecto a las normas de la OMC, al considerar las ayudas específicas y atribuir a la industria la subvención a los agricultores. Sin embargo, esta situación no ayuda a alcanzar una solución al problema. De hecho, se vuelve a cuestionar y a poner entredicho la legalidad de las ayudas de la PAC respecto a las normas de la OMC; un aspecto que parecía solventado con la resolución del Panel.

En definitiva, se mantiene la amenaza sobre cualquier producto europeo que se exporte a EE.UU., ya que podría verse involucrado en una investigación similar debido a las ayudas de la PAC.

Ante esta situación, ASEMESA ya se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, y en breve lo harán conjuntamente con la comisión europea, para estudiar la situación y los próximos pasos a dar. En este sentido, ya se ha acordado, con independencia de recurrir el fallo, la necesidad de solicitar a la UE que ejerza la máxima presión política y diplomática para que EE.UU. cumpla la resolución de la OMC en la fecha acordada: el próximo 14 de enero de 2023. De no hacerlo, la UE podría aplicar ya medidas de represalia.

ASEMESA recuerda que a pesar de que EE.UU. aceptó la resolución de la OMC que declaraba ilegal este gravamen y decidió no recurrirla, ha mantenido el arancel, por lo que, a juicio de la entidad, es muy importante exigir que la Administración norteamericana actúe en consecuencia con lo asumido.


Relacionado Asemesa desmiente que vayan a eliminarse o reducirse los aranceles a la aceituna negra en esta recolección La OMC considera «inconsistentes» con su normativa las medidas adoptadas por EEUU contra la aceituna negra española Planas solicita a la Comisión Europea que intensifique sus negociaciones con EEUU para eliminar los aranceles impuestos a la aceituna negra española La OMC pone fecha a Estados Unidos para que cumpla con sus recomendaciones con respecto a la aceituna negra española

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana