web statistics
Mercado

La OMC pone fecha a Estados Unidos para que cumpla con sus recomendaciones con respecto a la aceituna negra española

La siguiente comunicación, de fecha 1 de julio de 2022, dirigida por la delegación de los Estados Unidos y la delegación de la Unión Europea a la Presidenta del Órgano de Solución de Diferencias, se distribuye de conformidad con el artículo 21.3 b) del ESD.
Aceitunas negras dictamen wto oloe 180722
La aceituna negra española lleva soportando desde 2018 un arancel en el Mercado estadounidense del 35%./Foto: 123rf

El pasado día 1 de julio,  Estados Unidos y la Unión Europea informaron del acuerdo alcanzado relativo a la aplicación de los derechos antidumping y compensatorios sobre las aceitunas negras procedentes de España. La Organización Mundial de Comercio (WTO) dictamina que Estados Unidos tiene hasta el 14 de enero de 2023 para aplicar las recomendaciones y resoluciones propuestas por el organismo internacional contra sus aranceles a las aceitunas negras españolas, emitido en noviembre de 2021.

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa (ASEMESA) cree necesario realizar las siguientes aclaraciones:

  • Es totalmente falso que se vayan a suprimir los aranceles que gravan las importaciones de aceitunas negras españolas en el plazo de seis meses, es decir, en enero de 2023.
  • Ese es el plazo razonable acordado entre Washington y Bruselas para que la Administración norteamericana implemente las recomendaciones y mandatos de la OMC contenidos en el informe del Panel de Investigación, pero en absoluto significa la eliminación de los aranceles toda vez que EE.UU. considera que puede implementar dichas recomendaciones y mandatos sin poner fin a los aranceles, sino subsanando los errores y deficiencias de sus investigaciones iniciales.
  • De hecho, ASEMESA tiene constancia de que EE.UU. ha reabierto inmediatamente las investigaciones iniciales de 2017 y 2018 para recabar más información del Gobierno de España y de las empresas objeto de investigación con el objetivo de justificar con nuevos argumentos y datos el arancel compensatorio de las subvenciones y subsanar los errores y deficiencias que le ha indicado la OMC.
  • Aun en el caso de que la OMC no aceptara las medidas que implemente EE.UU. dentro del plazo establecido y le exigiera finalmente eliminar el arancel, ello solo afectaría a la parte del gravamen que tiene que ver con las subvenciones de la PAC (15%) y no al arancel total del 35%. Además estamos convencidos de que EE.UU. volvería a utilizar todas las artimañas posibles para mantener el arancel y dar lugar a una nueva negociación y dilatación del proceso.
  • Por tanto, el acuerdo consensuado sobre este plazo no solo no significa la eliminación de los aranceles sino nuevas investigaciones y más carga de trabajo, más coste y más incertidumbre para el sector.
  • ASEMESA ha reiterado en numerosas ocasiones el alto coste que este arancel ha supuesto para las empresas exportadoras españolas (las pérdidas ascienden a 170 millones de euros), sin que hasta el momento el sector haya recibido ayudas compensatorias ni de la UE ni del Gobierno de España con la salvedad de un aporte limitado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la defensa jurídica, “una cantidad que está muy lejos de compensar los 8,5 millones de euros que sólo en abogados lleva gastados esta asociación, a los que habrá que sumar los gastos de este nuevo procedimiento”. Por ello, el secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, vuelve a pedir a todas las Administraciones ayuda económica para compensar tanto las pérdidas de las empresas como los gastos de defensa.






Relacionado Asemesa desmiente que vayan a eliminarse o reducirse los aranceles a la aceituna negra en esta recolección La OMC considera «inconsistentes» con su normativa las medidas adoptadas por EEUU contra la aceituna negra española «Los aranceles de EEUU: un problema que se eterniza con perniciosos efectos para el sector»

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana