web statistics
Marketing/Packaging

Nace la Plataforma de Especialización Inteligente de Alimentación y Packaging

El Clúster del Packaging se une a la Smart Specialisation Platform, formada por 22 clústeres de 11 países europeos diferentes
Plataforma packaging EU oleo 230922
La colaboración es relevante para elevar la innovación y la creatividad a otra dimensión./Foto: Packaging Cluster

La Comisión Europea ha aprobado la Plataforma de Especialización Inteligente de Alimentación y Packaging (Smart Specialisation Platform) con el Packaging Cluster como miembro. Esta asociación iniciada por Pack4Food, con sede en Bélgica y formada por 22 clústeres de 11 países europeos diferentes, une sus fuerzas para acelerar la transición hacia envases alimentarios sostenibles y para apoyar a los países y regiones de la UE en el desarrollo y la implementación de sus estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente.

El consorcio ofrece orientación y ejemplos de buenas prácticas, facilita la revisión entre iguales y el aprendizaje mutuo, forma los responsables políticos mediante sesiones informativas e integra grandes grupos en el sector alimentario y de packaging a escala europea para promover proyectos e intercambiar conocimiento. Además proporciona métodos, experiencia y asesoramiento profesional en los países y regiones de la Unión Europea en el diseño y la implementación de estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente.

El objetivo del Packaging Cluster a la Plataforma de Especialización Inteligente de Alimentación y Packaging es colaborar al impulso de una red con el objetivo de conectar las principales entidades de alimentación y de packaging en el ámbito europeo con el reto de acelerar la transición hacia la sostenibilidad. La colaboración es relevante para elevar la innovación y la creatividad a otra dimensión.

Una Europa más especializada y competitiva

La Comisión Europea considera, que para hacer una Europa más competitiva, es necesario que los diferentes territorios intensifiquen la especialización según las ventajas competitivas de que dispongan, para que la reorientación inteligente de los correspondientes sectores productivos puedan dar respuesta a los retos globales.

De hecho, la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña (RIS3CAT) fue la respuesta del territorio catalán a la exigencia de la Comisión Europea, ya hace 7 años. Así, los estados y las regiones de la Unión Europea elaborarían estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (research innovation strategies for smart specialisation, RIS3).

La RIS3CAT se focaliza en siete ámbitos sectoriales de especialización (Alimentación, Energía y recursos, Sistemas industriales, Industrias basadas en el diseño, Industrias relacionadas con la movilidad sostenible, Industrias de la salud e industrias culturales y basadas en la experiencia) y seis tecnologías facilitadoras clave (TIC, Nanotecnología, Fotónica, Materiales avanzados, Biotecnología y Manufactura avanzada) que tienen que favorecer en Cataluña la transición hacia un modelo económico más competitivo, sostenible e integrador.

Los principales objetivos estratégicos de la plataforma son: reforzar la competitividad del tejido empresarial mediante la mejora de la eficiencia de los procesos productivos; potenciar nuevas actividades económicas emergentes a partir de la investigación, la creatividad y la innovación; consolidar Cataluña como polo europeo de conocimiento; conectar las capacidades tecnológicas y creativas con los sectores productivos, y mejorar el sistema catalán de innovación. 

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana