Revista
La Conferencia Estado-Regiones ha sido testigo de las importantes medidas fuertemente anheladas por el Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia, Stefano Patuanelli y destinadas al apoyo y desarrollo de las cadenas productivas agrícolas, con luz verde para una serie de cambios relacionados al Plan Extraordinario para la regeneración del olivo de Puglia y las modalidades de asignación de las contribuciones a los productores de DOP, IGP y vino ecológico.
En concreto, se han introducido cambios importantes en el Plan Extraordinario para la regeneración del olivo de Puglia que tienen como objetivo ampliar el rango de acción para el contraste de los vectores Xylella fastidiosa e incluir también en la compensación las operaciones de destrucción de plantas.
También se ha dado luz verde al proyecto de decreto, en acuerdo con el Ministerio de Turismo, relativo a los criterios y modalidades para la asignación de las aportaciones a favor de los productores de DOP , IGP y vino ecológico que también realicen actividades de agroturismo y enoturismo. la promoción de los territorios, también desde el punto de vista turístico, y recuperar las antiguas tradiciones vinculadas a la cultura enogastronómica del país mediante el uso de modernos sistemas digitales.
Durante la Conferencia Estado-Regiones se ilustró el criterio para la asignación regional de los fondos disponibles para infraestructuras de riego, complementario al ya asignado con la provisión de la Misión 2 Componente 4 (M2C4) del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), denominado “Inversiones en la resiliencia del agrosistema de riego para una mejor gestión de los recursos hídricos”.
La asignación de fondos tomará en consideración un indicador compuesto que considera varios elementos combinados entre sí en función de las necesidades financieras para la construcción de las obras (autonómicas y nacionales) y del aporte ya recibido a nivel regional de las inversiones del PNRR.
De ahí la invitación a esperar el dictamen de la EFSA esperado dentro de un año y la posterior emisión de un límite no solo lo más bajo posible, sino basado en el principio de proporcionalidad, también para evitar consecuencias obvias en términos de controles.