web statistics
Agronomía

Presentado el proyecto "Prometeo" para proteger de enfermedades los cultivos en Italia y Túnez

Está incluido en el Programa de Cooperación Transfronteriza ENI "Italia-Túnez" 2014-2020.
Prometeo italia tunez oleo 250522
El equipo transfronterizo está compuesto por ocho socios coordinado por la Universidad de Catania ./Foto: Italia Olivicola

Entre los objetivos del proyecto “Prometeo” está abordar la amenaza de las enfermedades exóticas en un momento de crisis para los tres principales cultivos arbóreos de la región mediterránea, como los cítricos, los almendros y los olivos, un sector estratégico para la macrorregión Sicilia-Túnez, que se enfrentan a opciones decisivas para el futuro: reconversión, modernización e intensificación.

Estos son los objetivos del proyecto "Prometeo - A cross-border village to protect Mediterranean arbocultures by sharing Knowledge ", incluido en el Programa de Cooperación Transfronteriza ENI "Italia-Túnez" 2014-2020 y cofinanciado por la Unión Europea, que se presentó en el curso de un seminario web organizado por la Universidad de Catania.

"El proyecto, innovador en la medida en que implica la aplicación del método científico abierto, tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios prestados por los laboratorios científicos y educativos de los dos países socios, para actualizar el conocimiento de los investigadores y las partes interesadas sobre la base de asesoramiento de expertos de renombre internacional, a través de reuniones y seminarios, cursos presenciales y a distancia, asistencia en el desarrollo y validación de protocolos y mejores prácticas y en la definición de directrices - explicaron los profesores Santa Olga Cacciola y Nunzio Tuccitto de la Universidad de Catania  -.Los resultados serán útiles para orientar las políticas agrícolas, fortalecer los servicios fitosanitarios, aumentar la eficiencia productiva, la competitividad y la sostenibilidad de estos sectores y mejorar los estándares de calidad en seguridad alimentaria "l

La red transfronteriza representa, por tanto, una plataforma tecnológica de interacción de todos los actores de las cadenas de suministro para compartir ideas, conocimientos y experiencias y, además, para transferir la innovación tecnológica a través de actividades piloto, de demostración y difusión en diferentes entornos.

El equipo transfronterizo está compuesto por ocho socios que incluyen las Universidades de Catania (departamentos de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ciencias Químicas y Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas) y de Túnez El Manar, el Centre Technique des Agrumes, el Institut National de Recherche Agronomique de Tunisie, la Agency Nationale de la Promotion de la Recherche Scientifique, el Municipio de Palazzolo Acreide, el Centro de Investigación para la Innovación y Difusión del Conocimiento (Cerid) y la empresa Expergreen.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana