web statistics
Marketing/Packaging

La industria del packaging factura 29.750 millones de euros

El sector del envase y embalaje español supone el 2,65% del PIB, según un informe de Hispack. La industria del packaging exhibe su fuerza con una facturación de 29.750 millones de euros.
Presentacion hispack informe packaging oleo 100522
El sector del envase y embalaje español supone el 2,65% del PIB, según un informe de Hispack./Foto: Hispack

La industria española del packaging muestra excelentes resultados a pesar de la pandemia y se reivindica como sector imprescindible para la realización de cualquier actividad económica, así como catalizador de innovación al servicio de la sostenibilidad, su gran reto de futuro. Con 29.750 millones de euros de facturación en 2020, el sector del envase y embalaje representa el 4,37% de la cifra de negocio del total de la industria española y supone el 2,65% del PIB, según el informe realizado por el salón Hispack de Fira de Barcelona con motivo de su próxima edición que se celebrará del 24 al 27 de mayo.

Este estudio económico ha sido presentado en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid, en un acto sectorial que ha contado con la intervención del secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco quien ha destacado la importancia de dar visibilidad a este sector: "el envase y embalaje tiene un gran impacto por los equipos industriales que mueve, siendo líder en automatización y digitalización. Es además un sector intensivo en inversión en innovación, con una presencia territorial muy amplia, y estrechamente vinculado a las industrias usuarias”.

Con el título “El packaging, motor de innovación de las industrias”, el estudio de Hispack –elaborado por la consultora marketAAD- radiografía y categoriza las magnitudes económicas del sector y apunta las grandes líneas de desarrollo en las que trabajan sus empresas. Actualmente, el envase y embalaje se enfrenta a los retos de suministro y alza de precio de las materias primas y aumento de costes de producción. Al mismo tiempo, está experimentando una intensa transformación motivada por el auge de la demanda de packaging sostenible en un escenario de cambio del marco regulatorio y mayor ecoconcienciación de los consumidores.

El sector

En España, el sector del packaging cuenta con 3.180 empresas –mayoritariamente pymes–, que ocupan a 113.000 personas, esto es, un 5,16% del empleo del sector industrial.

Por subsector de actividad, el mayor número de firmas corresponde a fabricantes de envases y materiales de envase de plástico (737), seguido de papel y cartón (660), maquinaria de envase y embalaje (634) y envases de madera (631) y los fabricantes de equipos de etiquetaje, codificación y marcaje (317). Completan la lista los fabricantes de envases metálicos; de vidrio; de tapones de corcho; y otros materiales de envase.

Cataluña concentra casi el 30% de las empresas del sector. Cerca del 40% de las empresas se reparten entre la Comunidad Valenciana (18%), Comunidad de Madrid (10,31%), Murcia (6,4%) y Andalucía (5,16%).

La mayor cifra de negocio corresponde a las empresas de materiales de envases y embalajes, especialmente papel y cartón (9.043 millones de euros) y plástico (7.502 millones) seguido de maquinaria de packaging (3.942 millones). Las comunidades autónomas con mayor volumen de negocio en el sector del packaging son Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y País Vasco.

Sostenibilidad como reto

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que entró en vigor el pasado 10 de abril, y la futura Ley de Envases y Residuos de Envases, en fase de tramitación parlamentaria, agilizarán la entrada de toda la oferta de materiales y soluciones de packaging en el paradigma de la economía circular.

Algunas de las acciones que se están llevando a cabo pasan por el ecodiseño de los envases desde su concepción para conseguir que sean fácilmente reciclables; el uso de packaging pensado expresamente para la reutilización; la apuesta por la monomaterialidad; la reducción del peso de los envases sin mermar funcionalidades y rendimiento, la reintroducción de material post-consumo de origen reciclado, así como la simplificación o eliminación de componentes.

El sector alimentario, por su relevancia y notoriedad, es el principal tractor de la innovación en packaging implementando nuevas soluciones y apostando por el papel y el cartón como alternativa al plástico en la distribución de productos frescos.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias