Revista
Oleo Digital.- La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) se ha unido a las organizaciones profesionales que opinan que el precio que alcanza actualmente el aceite de oliva es indignante.
A juicio de los responsables de la Federación, no es lógico que el precio del aceite de oliva en almazara se encuentre por debajo de los 2 euros, mientras que en estantería seguimos viendo precios que van desde los 2,5 €/litro a los 3 €/litro. “No estamos dispuestos a que se juegue de esta forma con el aceite de oliva, al igual que ocurre con otros productos, como las frutas y hortalizas por ejemplo, donde los diferenciales en origen y destino son de hasta un 1.000 %”.
Estos precios no hacen sino perjudicar al sector en todos sus aspectos, ya que, con los datos en la mano, el consumo interior no es mayor, por lo que “a menor precio, mayor consumo” no se cumple en este caso, siendo lo más llamativo que no se repercute en el consumidor final, ya que si se nos perjudica comprando aceites a precios de risa, por lo menos que el consumidor se beneficie en ese diferencial de precio y supuestamente se incremente el consumo, lo cual no está ocurriendo.
Según los datos que maneja la Federación, la producción de este año rondará el 1.100.000 Tm de aceite, una producción menor que la de la campaña pasada, con el agravante de que los rendimientos grasos ya comprobados están en torno a 2 puntos por debajo de la campaña pasada.