Revista
Oleo Digital.- La ciudad de Baena estuvo de fiesta el pasado 23 de septiembre. Se inauguraba de forma oficial la nueva almazara de la cooperativa oleícola Nuestra Señora de Guadalupe. Un proyecto que ha recibido subvenciones del Gobierno andaluz por valor de casi 2,4 millones de euros, y que representa el 25% del total de la inversión, que se ha situado en torno a los 11,5 millones de euros.
La nueva fábrica consta de una nave de molturación capaz de movel 750 toneladas por día, una bodega con capacidad de 6 millones de litros, una envasadora, oficinas y otras instalaciones auxiliares. Se ubica en la zona de El Portichuelo, en una parcela de más de 83.000 metros cuadrados, de los que se llevan construidos 10.000.
Dado el diseño innovador de estas instalaciones y con la finalidad de evitar que las temperaturas afecten al aceite, se ha conectado el cuerpo de fábrica con la bodega a través de un túnel subterráneo por el cual pasará el aceite en tubos de acero inoxidable. También se ha protegido la bodega de la temperatura exterior gracias a un porche por donde circularán los vehículos de carga.
Esta nueva almazara es más respetuosa con el medio ambiente gracias a sus nuevas máquinas, que introducen un importante ahorro energético, y a sus depósitos decantadores que contribuirán a que al alpechín vaya más agua y menos residuos.
En la actualidad, Ntra. Señora de Guadalupe es la mayor cooperativa de la Denominación de Origen de Baena, con más de 1.300 socios que cultivan algo más de un millón doscientos mil olivos a lo largo de una superficie de casi 14.000 hectáreas.
La necesidad de trasladar las antiguas instalaciones de esta cooperativa fuera del casco urbano motivó en su día una importante inversión en la ampliación y modernización tanto de la fábrica como de la bodega para mejorar la eficiencia medioambiental de su actividad y la calidad de su proceso productivo, que se ha traducido, finalmente, en la apertura de la nueva almazara.
Durante las tres últimas campañas, esta empresa recibió de sus asociados y molturó una media de 41.000 toneladas de aceitunas de las que obtuvo 8.200 toneladas de aceite de media. Esta empresa se aprovisiona de los términos municipales de Baena (65%), Nueva Carteya (20%), Castro del Río (5%) y otros (5%).
Baena cuenta con 27.000 hectáreas de olivar que representan el 8% de la superficie de este cultivo en Córdoba y el 80% de la superficie total cultivable de este municipio, en la que predomina el olivar tradicional. Se adscribe a la comarca Guadajoz-Campiña Este, con 65.000 hectáreas de olivar y 8 millones de olivos –98% de secano- que constituyen el 19% de este cultivo en la provincia de Córdoba.