web statistics
Actualidad

La DOP Estepa participa en el 3º Seminario Internacional sobre DO en los Países Mediterráneos


Oleo Digital.- La Denominación de Origen Estepa, de la mano del CSIC y del investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Javier Sanz Cañada, ha participado en un foro de trabajo sobre la nueva “Gobernanza” de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Protegidas en los países mediterráneos.

En un encuentro celebrado en la ciudad turca de Antalya, numerosos expertos de diferentes universidades, centros de investigación y representantes de las diferentes Denominaciones de Origen e Indicaciones Protegidas de todo el arco mediterráneo y de países terceros (como Brasil y Estados Unidos), así como de instituciones internacionales (FAO, UE, OMC, OMPI, ORIGIN, etc.), debatieron y expusieron las nuevas teorías y realidades por las cuales caminan los productos agroalimentarios de calidad vinculados con los territorios.

Javier Sanz Cañada y el secretario de la DOP Estepa, Moisés Caballero, mostraron las realidades de las Denominaciones de Origen Oleícolas Españolas, sus especiales circunstancias, así como la realidad del caso de la DOP Estepa. Una de las realidades que constataron fue la necesidad de una mayor participación de los agentes implicados en el desarrollo de los territorios agrícolas y ganaderos especialmente, pero también de las instituciones y los consumidores, con una mayor intervención en todo el proceso de la cadena agroalimentaria.

Algunas de las conclusiones en las que coincidieron la mayoría de los expertos fueron la importancia del valor ecosistémico y del desarrollo rural, como aspectos que caminan conjuntamente con los enfoques sobre la cadena de valor, determinan que los factores medioambientales y territoriales deben estar fuertemente unidos a los elementos sociales y económicos, en el ámbito de una buena y democrática gobernanza local. Asimismo, las DOP se erigen en importantes plataformas interprofesionales a escala local en los diferentes territorios.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana