Revista
La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) está desarrollando una misión comercial directa a Nueva Delhi y Bombay (India), que comenzó el pasado martes 9 de julio y finalizará el mañana viernes, en la que ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario contactarán con algunos de los principales importadores y distribuidores de la India.
En concreto son cinco las firmas relacionadas con el aceite de oliva y la aceituna que se encuentran en esta misión, como Aceituna Jaén, Oleoestepa, Actividades Oleícolas, Migasa Aceites e Ybarra, y el resto son el Consorcio Andalucía Premium, Chocolate & Trufa - Doña Jimena y Luxeapers.
India es ya el segundo país en crecimiento del mundo y una de las economías con mejores perspectivas para el futuro, donde los gigantes de la distribución alimentaria mundial están implantándose con el fin de alcanzar la máxima expansión en el futuro. Andalucía, con 14 millones de euros y un crecimiento del 30% en 2012, acapara ya más de la mitad de todas las ventas de productos agroalimentarios y bebidas de España a India, por lo que las empresas andaluzas del sector tienen el máximo interés en estar bien posicionadas en este mercado y ante sus principales distribuidores.
Las empresas andaluzas participantes están visitando los puntos de venta y entrevistándose con grandes importadores y distribuidores estratégicos, como Bharti Walmart, la implantación del gigante norteamericano Walmart en la India; la cadena líder india Big Baazar; grandes grupos agroalimentarios como Dr. Oetker (Fun Foods) y empresas aceiteras locales como Modi Naturals y Jivo. Además, analizarán la actualidad y el futuro del sector con miembros de la Indian Olive Association
Una de las razones del crecimiento de este país asiático se encuentra en la expansión de grandes cadenas de distribución mundiales, algunas de las cuales participan en esta misión organizada por Extenda. Asimismo, productos como el vino o el aceite de oliva se están haciendo un hueco cada vez mayor entre los consumidores indios, más abiertos a los gustos de la gastronomía andaluza.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.