Mercado

El II Encuentro Foss prevé una producción entre uno y 1,2 millones de toneladas de aceite

Foss 3011
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Instituto de la Grasa de Sevilla ha celebrado recientemente el II Encuentro Foss con el Sector Oleícola, enmarcado dentro de la política de innovación de la compañía que desde sus orígenes, en 1956, se ha focalizado en encajar innovaciones tecnológicas con las necesidades de la Industria Agroalimentaria. En él se dieron cita representantes del sector Oleícola, laboratorios y miembros de la Administración para tratar temas relacionados con el sector y las innovaciones que aporta la tecnología de infrarrojo cercano al mismo.

Durante la jornada, Pepe Alba, antiguo investigador del CSIC, dio a conocer las previsiones de la campaña 2013/2014, que situó en una horquilla entre un millón y 1,2 millones de toneladas de aceite. Entre los factores a tener en cuenta para esta estimación se expusieron las lluvias caídas por zonas olivareras y provincias, y el tamaño medio del retallo del olivo en cada zona.

A lo largo de la jornada también se planteó la necesidad de potenciar la figura del jefe de patio como gestor de la separación de calidades a la recepción. Desde la Aemoda se defendió la profesionalización de esta figura como primer eslabón de la elaboración de un aceite de calidad.

Por otro lado, se planteó la necesidad de hacer evolucionar al sector hacia la implantación de un nuevo sistema de recepción de la aceituna en la almazara para poder efectuar moliendas por partidas de calidad homogénea que permitan diferenciar más los distintos lotes de aceite elaborado. Entre las opciones más factibles para este fin estaría la de que la almazara cooperativa dirija, regule y ordene en qué orden se cosecha cada parcela.

En línea con esta necesidad de separar por calidades se discutió sobre el potencial de distintos aspectos como estado sanitario de la aceituna, contenido en fenoles, variedades, acidez, y los ésteres alquílicos que según la opinión mayoritaria supondrá un duro reto para todo el que apueste por el virgen extra. Asimismo, se expuso el interés que tendría la realización de estos análisis clasificatorios sobre aceituna intacta.

Finalmente se abordó la idoneidad del desarrollo de equipos de medida en línea de proceso para la mejora de la elaboración de aceite de oliva. Como colofón, Pepe Alba expuso la necesidad de educar al consumidor para que sea capaz de valorar las distintas calidades y de este modo pueda estar dispuesto a pagar más por más calidad. Esta tarea de educar es responsabilidad de todos y cada uno de los agentes del sector.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana