web statistics
Actualidad

UPA muestra a los escolares segovianos las bondades del AOVE de Jaén

“Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud” es el título de la campaña de promoción de aceite que está llevando a cabo UPA-Jaén y que ha llevado a la organización agraria hasta un colegio de Segovia.

El secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y la secretaria de Formación y Servicios de UPA-Jaén, han sido los encargados de explicar las bondades del virgen extra de Jaén a los más de 200 alumnos del colegio Fray Juan de la Cruz. El objetivo del desayuno era que los niños conozcan la importancia del consumo del aceite de oliva virgen extra, parte fundamental e imprescindible de la dieta mediterránea, con la intención de potenciar sus buenos hábitos alimenticios.

“Esta es una campaña de promoción ya tradicional de UPA, con la que llevamos un producto tan nuestro como el aceite de oliva virgen extra de Jaén a las aulas de los colegios españoles. Plantear las bondades de este producto desde el punto de vista de la salud, teniendo en cuenta que el aceite representa la base de la economía de nuestra provincia y de casi 300 pueblos de Andalucía, es promocionar un producto imprescindible. Y la novedad en esta campaña es que las botellas que se están utilizando llevan ya incorporado el tapón irrellenable, algo por lo que hemos peleado en los últimos años para garantizar la autenticidad del producto al consumidor”, ha afirmado Agustín Rodríguez.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana