web statistics
Agronomía

Constituida la comisión de la marca Degusta Jaén Calidad

Dipujaen 3086
Foto: Diputación de Jaén

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha presidido este miércoles la constitución de la comisión de la marca Degusta Jaén Calidad, que se encargará de evaluar la concesión de este reconocimiento impulsado por la Administración provincial para distinguir a los mejores productos agroalimentarios jiennenses.

La creación de esta comisión, que está integrada por representantes de sectores vinculados a la alimentación, como productores, comercios minoristas, establecimientos de hostelería y consumidores, se enmarca en el proyecto Degusta Jaén, dirigido a "potenciar el sector agroalimentario de la provincia".

De esta manera, la constitución de esta comisión llega "justo un mes después de haber presentado la marca Degusta Jaén calidad", según ha destacado Reyes, que ha insistido en señalar que con dicho distintivo se pretende "reconocer e identificar aquellos productos del sector agroalimentario jiennense que tienen calidad", que, en su opinión, "son muchos y diversos, como ha quedado demostrado en los distintos mercados que han recorrido la provincia durante 2013".

El presidente de la Administración provincial ha explicado que finalmente se ha decidido incorporar en esta "apuesta clara" de la Diputación "por el sector agroalimentario" al aceite de oliva, que "en un principio no estaba incluido", ya que se trata del "principal sector económico" de la provincia de Jaén.

Este órgano será, según ha precisado el presidente de la Diputación, el encargado de analizar las distintas solicitudes que se presenten para incorporar las marcas Degusta Jaén Calidad, Degusta Jaén Etiqueta Negra, Degusta Jaén Eco o Degusta Jaén Oro.

Se trata de "poner a disposición del sector agroalimentario un nuevo instrumento, una marca que identifique los productos de la provincia", según ha concluido Reyes, que ha adelantado además que la Diputación va a "seguir trabajando en acciones promocionales", entre las que ha resaltado "la puesta en marcha de un portal donde no sólo se va a hablar de las bondades de nuestros recursos, sino también ofrecer a los ciudadanos que puedan comprar y adquirir directamente estos productos".

En esta línea, ha aclarado que "a través de esta ventana cualquier ciudadano del mundo podrá acceder a comprar aceite de oliva a las almazaras productoras o cualquier otro producto agroalimentario jiennense", ya que recogerá enlaces con las webs de todas las empresas que consigan esta marca.

Para Reyes, se abre "una etapa nueva del sector agroalimentario en la provincia de Jaén después de la experiencia de 2013, porque no hay que olvidar que estamos hablando de 20.000 puestos de trabajo fuera del aceite de oliva, de productos de calidad, como se ha demostrado en las distintas acciones promocionales que hemos venido desarrollando".

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana