web statistics
Almazaras

Olipremium 2014 reúne a cerca de 900 visitantes profesionales

Olipremium 3095
Foto: Olipremium

La segunda edición de Olipremium, el Salón de los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, reunió el pasado lunes, 17 de febrero, en Madrid a cerca de 900 visitantes profesionales, quienes pusieron de manifiesto el creciente interés que despierta este producto escogido de la despensa española entre amplias capas de la sociedad. Además, la cifra de expositores fue un 30% superior a la de la primera edición.

Restauradores, cocineros y sumilleres, comerciantes de productos gourmet, distribuidores y profesionales de los principales medios de comunicación del país pudieron apreciar la calidad de los aceites de nueva cosecha de las 33 almazaras presentes en la muestra, que en su segunda entrega se consolida como el principal foro monográfico dedicado al zumo de la aceituna.

Este salón también contó con la presencia de chefs de primera línea, como Manuel de la Osa (Las Rejas), Rodrigo de la Calle (Hotel Villa Magna), Sacha Hormaechea (Sacha), Óscar Hernando (Maracaibo) y Juan Carlos Trujillo (Canela en Rama, triunfador del primer concurso de recetas con AOVE celebrado en el último Madrid Fusión.

Uno de los momentos destacados de la jornada fueron las catas de aceites virgen extra de arbequina, picual, hojiblanca y cornicabra que dirigió Juan Manuel Ruiz Casado, periodista y reconocido experto en el universo del AOVE. Los más de 70 participantes pudieron familiarizarse con los atributos de los citados tipos de aceituna mediante la degustación de los aceites aportados por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

El público asistente al salón pudo apreciar la calidad de la última cosecha de las marcas que han sido protagonistas del creciente prestigio que conocen nuestros AOVE en los principales foros gastronómicos nacionales e internacionales del momento.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana