web statistics
I+D+I

Las aceitunas probióticas, más cerca que nunca

Asemesa 3195
Foto: Asemesa

El pasado año concluía el proyecto Probiolives, un programa de investigación coordinado por un consorcio de centros de investigación-empresas europeos entre los que figuraba Asemesa, que apuntó que las aceitunas de mesa, particularmente las verdes estilo español, pueden ser un vehículo muy apropiado para el aporte de bacterias probióticas a los consumidores.

Asimismo, la investigación en este campo continuará gracias a OliFilm, el nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con el que el Instituto de la Grasa tratará de demostrar no sólo el carácter probiótico de las microorganismos presentes en las fermentaciones de aceitunas, sino también la posibilidad de que la aceituna en su conjunto pudiera convertirse en un producto funcional con la categoría de simbiótico dotado de propiedades nutricionales y probióticas.

“Probiolives demostró que las bacterias lácticas responsables de la fermentación de las aceitunas presentaban características probióticas y que éstas no sólo se encuentran en las salmueras, sino adheridas a la superficie de los propios frutos formando unos biofilms, lo que hace de la aceituna un vehículo muy apropiado para el transporte de estos microorganismos al intestino humano”, han comentado Rufino Jiménez y Francisco Noé Arroyo, investigadores del proyecto.

Según estos investigadores, uno de los resultados más prometedores que se obtuvieron en Probiolives fue la constatación de que estos microorganismos beneficiosos que se encuentran adheridos a la superficie de las aceitunas sobreviven a las condiciones de envasado de los frutos, “es más, los mejores resultados se consiguen con la conservación del producto a temperatura ambiente”, añaden.

El objetivo del nuevo proyecto es precisamente investigar en profundidad de estos biofilms, “ya que al no precisar una cadena de frío para la distribución se confiere a la aceituna una ventaja competitiva importante frente a los tradicionales productos probióticos utilizados con fines saludables, como es el caso de los derivados de productos lácteos, que sí necesitan de refrigeración”.

Este proyecto contará con ensayos en vivo (con personas) que arrojarán luz acerca del potencial probiótico y funcional de la aceituna de mesa. Por su parte Asemesa, participante activa del anterior proyecto Probiolives, también colaborará en OliFilm mediante encuentros, jornadas y charlas informativas entre la comunidad científica y los industriales del sector que permitan la divulgación de los avances y conclusiones del proyecto.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana