web statistics
Maquinaria

Abierta la convocatoria a los XII Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza

Alas 3208
Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo abría el pasado martes, 2 de septiembre, la convocatoria de los XII Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2014, con los se quiere distinguir a las empresas de la comunidad presentes en los mercados exteriores y contribuir a fortalecer la internacionalización de la economía andaluza. Las empresas que quieran optar a estos galardones, tienen de plazo hasta el 15 de octubre para presentar sus candidaturas.

Estos Premios son una iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, organizada a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda. Como novedad, este año incorporan una nueva categoría denominada Ecommerce Internacional, con la que se quiere distinguir a las empresas que utilizan el comercio electrónico y las nuevas tecnologías, tanto en sus estrategias de promoción (internet, redes sociales, redes profesionales, etc.), como de venta (medios de pago, garantía, seguridad, entregas, etc.) en los mercados internacionales.

El resto de categorías son: Iniciación a la Exportación, para las empresas que comienzan su actividad internacional; Empresa Exportadora, que reconoce a las firmas con ventas exteriores consolidadas que van abriendo mercados; Implantación en el Exterior, para empresas con inversión internacional; Trayectoria Internacional, para compañías que tenga consolidada su presencia y reconocimiento en los mercados internacionales, habiendo contribuido a dar a conocer Andalucía, y pudiendo entregarse también a una institución o persona especialmente vinculada a la actividad de la internacionalización.

Los Premios Alas carecen de dotación económica. Su organización abarca hasta enero de 2015 y es llevada a cabo por Extenda, con la especial colaboración de colaboración las Delegaciones Territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en las ocho provincias.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias