Asociaciones

Asemesa traslada a CEA su preocupación por la pérdida de cuota de mercado internacional

Asemesa 3241
Foto: Asemesa

La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), encabezada por su presidente, José Manuel Rodríguez Bordallo, su vicepresidente, Carlos Camacho Álvarez, y el director gerente, Antonio de Mora Gutiérrez, se ha reunido con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, a quien han trasladado la necesidad de una mayor participación y presencia de esta organización sectorial en la Confederación.

Se trata de una opinión compartida también por González de Lara, que ha destacado y elogiado la vertiente exportadora de esta industria dedicada a la elaboración y comercialización de las aceituna de mesa. Asimismo, ha recalcado el compromiso de las empresas de este sector con el mundo de las organizaciones empresariales, puesto que Asemesa puede considerarse como la organización empresarial más antigua radicada en Andalucía, pues se constituyó en 1920.

Además, la delegación de Asemesa también ha transmitido al presidente de la CEA su preocupación por el hecho de que, en los últimos años, el sector sufre una importante pérdida de cuota de mercado internacional. “Una circunstancia de gran impacto en un sector que se caracteriza por su vertiente exportadora, como refleja el dato de que el 62,5% de la producción que se comercializa se exporta a más de 150 países”, señalan desde Asemesa.

Los representantes de Asemesa consideran que la mecanización de la recogida de la aceituna aparece como un factor clave para mantener la capacidad del sector y la competitividad de todas las variedades, especialmente las tradicionales, que son las que padecen con mayor incidencia la competencia. Por este motivo, ven necesario el máximo apoyo público al proyecto de recolección mecanizada que, desde hace varios años, lleva a cabo todo el sector a través de su interprofesional.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana