web statistics
I+D+I

Investigadores de la UJA estudian los efectos protectores del aceite de oliva frente a las infecciones

Uja 3285
Foto: UJA

El Grupo de Investigación Microbiología e Inmunológica de la Universidad de Jaén y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) estudia los efectos protectores frente a infecciones que tienen las grasas del aceite de oliva virgen en comparación con otro tipo de grasas. El objetivo es investigar cómo afectan dichos componentes a la actividad de los neutrófilos, que son células del sistema inmunológico implicadas en la defensa del organismo contra enfermedades infecciosas.

El responsable del grupo, Gerardo Álvarez de Cienfuegos, explica que la grasa forma parte de la dieta humana en al menos un 5%, de ahí la importancia de saber cuáles son mejores para la salud. Los experimentos realizados por el equipo muestran que las grasas del aceite de oliva estimulan las células del sistema inmunológico consiguiendo una defensa efectiva frente a infecciones, mientras que otros tipos de grasas como los aceites de pescado provocan una sobre-estimulación de estas células defensivas que tiene efectos negativos y que suele terminar en la muerte.

“Hemos alimentado a ratones con tres tipos de grasas, aceite de pescado, de girasol y de oliva, durante un mes, un tiempo considerable dado que la vida media de estos animales es de dos años aproximadamente”, subraya el experto. Cumplido este tiempo se ha sometido a los ratones a un tratamiento con la bacteria infecciosa Listeria monocytogenes para ver cómo reaccionaban. “Los resultados muestran que los animales alimentados con aceite de pescado murieron rápidamente, los alimentados con aceite de girasol murieron en un término medio y los que se han alimentado con aceite de oliva han superado la infección de la bacteria”, añade.

Esta investigación permite comprender mejor cómo estos tipos de grasas estimulan a los neutrófilos, las células del sistema inmunológico responsables de la defensa del organismo frente a infecciones. Álvarez de Cienfuegos destaca en este sentido que el grupo de UJA investiga también cómo actúan estas células en las personas con inmunosupresión, es decir aquellas personas que tienen su sistema de defensa inactivo.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana