web statistics
Almazaras

Ocho cooperativas oleícolas españolas, entre las 100 mejores de la Unión Europea

Cooperativas 3313
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias

Un informe realizado por la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la UE, Cogeca, muestra las 100 cooperativas Top de la UE y su volumen de negocio, que ha aumentado un 14% en el último ejercicio contabilizado. Entre ellas figuran diez cooperativas españolas, de las cuales ocho corresponden al sector oleícola.

El informe titulado “El desarrollo de las cooperativas agrícolas en la UE en 2014” presenta información actualizada, así como las tendencias nacionales y sectoriales de las cooperativas agrícolas líder en la UE. Se basa en datos proporcionados por las organizaciones miembros de la Cogeca, la Comisión Europea y la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.

Respecto a las cooperativas oleícolas incluidas en este informe, por orden de facturación, son: Dcoop (564 millones de euros), AgroSevilla (96 millones), Jaencoop (72 millones), Oleoestepa (71 millones de euros), Granada Oil Tierras Altas (40 millones), Cooperativa Ntra. Sra. del Pilar (32 millones), Manzanilla Olive (22 millones) y Cooperativa Ntra. Sra. de las Virtudes (22 millones de euros). Las otras dos cooperativas que aparecen en Top 10 son una cooperativa italiana, Montalbano, y otra portuguesa (Moura E Barrancos –Cooperativa Agrícola, Crl).

Christian Pèes, presidente de la Cogeca, ha declarado “el informe pone de relieve la gran importancia económica de las cooperativas agrícolas europeas para la economía en general. Permiten a los agricultores unir sus fuerzas para comercializar su producción y conseguir el mejor precio y, de esta manera, tener un futuro más viable. Teniendo en cuenta la creciente competitividad en los mercados, será crucial para los agricultores unirse a una cooperativa y mejorar su rentabilidad económica”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana