Revista
Bajo el lema “Por unos precios justos para el campo, por la rentabilidad de los sectores agrarios y ganaderos”, Unión de Uniones, junto a todas las organizaciones territoriales que la conforman, se manifiesta hoy, 26 de marzo en Madrid. La organización denuncia los recortes a la agricultura en la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) por parte del ministerio de Agricultura, los déficits de la Ley de la cadena alimentaria, las caídas de precios en origen en varios sectores o el incremento de los costes de producción.
Unión de Uniones inició en febrero una campaña para dar a conocer el alcance de los efectos de las actuaciones contrarias a la normativa de la Unión Europea (UE) del Gobierno de España en la aplicación de la nueva PAC 2015-2020, “que son claramente injustas en el reparto de las ayudas y siguen dejando la puerta abierta a que se beneficien de ellas los que no son agricultores activos”, indican desde la Unión, hecho que ya ha denunciado ante la Comisión Europea.
Según sus responsables, las crisis de precios también han puesto de manifiesto los déficits de la Ley de la cadena alimentaria, “que no ha frenado los abusos de sectores de la agroindustria y de la gran distribución”. La organización reclama que “se establezca por ley, a partir de qué tanto por ciento de cuota de mercado un operador es dominante en la cadena alimentaria y, por tanto, se le pueda sancionar”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.