web statistics
Almazaras

Interóleo y DHL muestran las claves para el éxito en la exportación de aceite de oliva

Interoleo 3343
Foto: Interóleo Picual Jaén

Apuesta por una comercialización e internacionalización del aceite de oliva mucho más profesionalizada. Bajo esta premisa Interóleo Picual Jaén y DHL celebraban el pasado viernes, 20 de marzo, la jornada “Aspectos claves en la logística para tener éxito en la exportación de aceite de oliva”, con la que las cooperativas y almazaras del grupo han profundizado en las prioridades y en los retos de la exportación.

En la inauguración, el presidente de Interóleo, Juan Gadeo, señalaba, “hablamos de comercializar y no solo de vender, algo que es diferente”. “Hablamos de realizar todas las tareas necesarias para facilitar la venta y mantener una relación comercial prolongada en el tiempo con clientes y proveedores, algo que es diferente a lo que en muchas veces se hace en nuestras cooperativas y almazaras, que vendemos en el momento que creemos o esperamos que vengan a comprarnos”.

De ahí que Interóleo haya querido profundizar en la exportación del aceite de oliva envasado para mejorar la internacionalización de sus socios. Y lo ha hecho con DHL, por lo que “estamos interesados en desarrollar una colaboración conjunta que contribuya a profundizar en el conocimiento que la empresa tiene del sector productor y envasador y a la mejora de las actividades propias de nuestros socios en la comercialización de aceite a granel y envasado”, ha recordado Juan Gadeo.

Por su parte, el director de Márketing y Ventas de DHL, Nicolás Mouze, afirmaba que “la gran complejidad que existe hoy en día en la internacionalización son las aduanas, porque son unas barreras encubiertas. Nuestro objetivo es que el producto llegue a buen puerto. Y, para eso, antes hay que conocer qué se quiere mandar y a dónde, así como la documentación que hace falta en destino. Muchas veces, según el país, el incremento del precio de lo que has mandado puede ser del 0 hasta el 300%. Y eso hay que saberlo antes de hacer el primer viaje”.

Nicolás Mouze ha presentado, igualmente, una guía “especialmente elaborada para Interóleo”, donde se explican los 10 países donde se consume más aceite de oliva y se analizan el mercado, las reglamentaciones, las partidas arancelarias y, sobre todo, la forma de comercializar, “muy distinta en cada país”.

Las jornadas se completaron con las ponencias de Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, sobre “Tendencias del mercado de la exportación del aceite de oliva”; y Juan Carlos Núñez, experto en aduanas de DHL Express Iberia, sobre “Conocer las aduanas como factor clave de la exportación”.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana