Revista
En un mercado con una producción fuerte pero con precios altos, la oferta ha comenzado a escasear. Desde el punto de vista de Migasa, actualmente hay dos mercados, uno en el que se opera al contado con precios altos, y otro rápido de pequeños volúmenes, que registra operaciones más a largo plazo y con precios más bajos.
Concretamente en la provincia de Jaén ya se piensa en otoño, época en la que esperan que la lluvia haga acto de presencia para que la nueva cosecha no se estropee. Queda poco aceite en las almazaras y se han dado salidas a los contratos ya firmados a precios más bajos que los actuales, ya que con los precios tan altos que hay actualmente, no se vende.
En Córdoba se cierran operaciones a futuro con Portugal, sobre todo de arbequino que es de muy buena calidad, a 3,40-3,50 euros, correspondiente a la próxima campaña 2015/2016. En general este mercado tiende al alza, no hay volumen y sólo salen partidas pequeñas, excepto para los grandes grupos que son los que demandan cantidades mayores.
En Granada los precios también están demasiado altos, no se vende, se está tirando de contratos, a lo que se unen problemáticas entre calidad-precio, o volumen de entregas. En Sevilla ocurre lo mismo, los precios altos dificultan las operaciones. Pueden encontrar todos los precios actualizados en la sección de precios de la web de Oleo Revista.