web statistics
Agronomía

Asaja aborda la poda de olivar como forma de garantizar las futuras cosechas

Asajacordoba 3554
Foto: Asaja-Córdoba

Un total de 200 agricultores han participado en un encuentro organizado por Asaja-Córdoba en el que Daniel Pérez, técnico del Ifapa, abordaba la poda del olivar como forma de garantizar las futuras cosechas; destacando como principios fundamentales de la actividad que la relación hoja/madera deba ser siempre la mayor posible y la relación hoja/raíz no deba desequilibrarse en exceso con la poda.

Como decálogo fundamental, Pérez destacó que es preciso formar el olivo en un sólo pie, no permitiendo brotes en el tronco por debajo de un metro, quitándolos gradualmente, si son muchos, y no tocando la copa en los tres primeros años. Asimismo, aconsejó podar muy ligero y anualmente tras el tercer año, buscando, a ser posible, tener al final una estructura de dos ramas principales erguidas (60º) y bifurcadas dicotómicamente en otras dos a 50-70 cm de la cruz.

Una vez elegidas las ramas principales, señaló que es preciso eliminar poco a poco aquellas otras ramas que por su vigor, puedan impedir el crecimiento y desarrollo de la estructura buscada, dejando al olivo alcanzar lo antes posible su volumen óptimo. Del interior de la copa, hay que eliminar únicamente chupones, ramas entrecruzadas y de gran vigor, dejando que el resto vista esta parte de la copa y con la hoja al sol y la madera a la sombra.

Por otro lado, destacó que cuando haya dos ramas sanas ocupando el mismo espacio, hay que eliminar la que peor inclinación lleve, así como las bajeras, realzando moderadamente el olivo. Asimismo, es importante renovar las ramas principales (las 4 en la estructura dicotómica) sólo cuando hayan perdido su vigor y de una en una, comenzando por la de peor estado, no pasando a la siguiente hasta un buen volumen de la anterior.

También señaló que es preciso tratar de forzar brotes nuevos o aprovechar los existentes en la zona a renovar y buscar siempre la mayor cantidad de hoja, soportada por el mínimo de madera posible. El técnico del Ifapa indicó que hay que evitar podar en exceso, no cortando nunca una rama si no hay un motivo para ello y economizar la operación, evitando la poda al detalle. Asimismo, aconsejó realizar cortes limpios, con alguna inclinación y dejando un tocón mínimo, protegerse adecuadamente para evitar lesionarse con las herramientas empleadas y desinfectarlas frecuentemente para evitar la transmisión de enfermedades en el olivar.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana