web statistics
Asociaciones

Miguel Blanco, reelegido secretario general de COAG

Coag 3611
Foto: COAG

El Pleno de la XVI Asamblea General de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reelegido a Miguel Blanco Suaña secretario general de la organización para los próximos cuatro años.

“Con el lema de esta Asamblea, “Producimos Alimentos, Agricultores con Agricultores”, hemos pretendido resaltar la función principal de la agricultura y la ganadería; la producción de alimentos. Una función estratégica para una necesidad vital. Una función enmarcada en un modelo económico de carácter social, por lo tanto de una agricultura con agricultores, no de sociedades anónimas, fondos especulativos y absentistas”, ha subrayado Miguel Blanco durante su discurso de clausura.

A la hora de definir las líneas estratégicas principales, el secretario general de COAG ha apuntado como imprescindible la renovación de la actual Ley 19/1995 de modernización de las explotaciones agrarias a través de la aprobación del Estatuto de Agricultura Social y Profesional con el objetivo de mejorar la viabilidad económica, social y ambiental de las explotaciones. Entre otras cuestiones, debería incluir una caracterización y priorización del modelo social de agricultura, a través de la evolución de la explotación prioritaria y el agricultor profesional, una valoración de los “bienes públicos” que este modelo ofrece a la sociedad y la promoción y mejora de la formación y la innovación y la incorporación de jóvenes y mujeres a las explotaciones agrarias.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), Blanco ha adelantado que, aunque es reciente la aprobación de la reforma en vigor, no renunciamos a una nueva PAC que “no profundice en los errores que han llevado al sector agrario al estado actual de crisis, poniendo en peligro el modelo social y profesional de agricultura y la soberanía y la seguridad alimentaria de Europa. “La nueva PAC debe centrarse en conseguir una actividad agraria rentable, (entendida como unos precios remunerativos por encima de los costes), que permita un relevo generacional con garantías.

En ese sentido, el máximo responsable de COAG ha incidido que el futuro de los agricultores se decide principalmente en el ámbito de los mercados. “Es por ello, que la UE debe cambiar el rumbo de su política de desregulación y liberalización comercial e instaurar mecanismos efectivos que estabilicen los mercados agrícolas y garanticen unos precios remunerativos para los profesionales agrarios”, ha argumentado.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana