web statistics
Almazaras

La UNIA forma a maestros de almazara en Marruecos

Unia 3608
Foto: UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza, junto con la Escuela Internacional de Agricultura (ENA), un curso de formación para maestros de almazara en Meknès (Marruecos), que se inició el pasado lunes 16 de mayo, y finaliza mañana, jueves 19. Este curso de formación aborda la elaboración del aceite de oliva y aprovechamientos de subproductos del olivar. Está dirigido por Luis Rallo, director del CAEDER de la UNIA, y coordinado por Noureddine Ouazzani, investigador y responsable del proyecto Agro-Pôle Olivier de la ENA, y por la técnico del CAEDER, Lourdes Soria.

Coincidiendo con la celebración del curso, la UNIA ha sido distinguida con el Premio Paternaire del Agro-pôle de la ENA, que ha recibido Soria en representación del rector Eugenio Domínguez Vilches.

La inauguración del curso ha contado con la participación de Abdeslam Chriqui, del Ministerio de Agricultura y Pesca de Marruecos; Mardochée Devico, presidente de la Asociación UDOM; Lourdes Soria, de la UNIA; Rachid Benali, presidente de l' + char(39) + 'Interprolive de Marruecos, y Taoufik Benziane, director de la ENA.

El curso se celebra en la propia Escuela Internacional de Agricultura de Meknès y pretende favorecer el intercambio de tecnología y conocimientos relacionados con el olivar y el proceso de producción del aceite de oliva respecto al medio ambiente, el desarrollo sostenible, la calidad, la nutrición y los beneficios sobre la salud y la "cultura" del aceite de oliva, temáticas ineludibles en lo sucesivo para desarrollar las ventajas competitivas de este producto y que constituyen las bases de los conceptos de las estrategias actuales de marketing sobre el mismo.

Durante el mismo se analizan aspectos relacionados con el aceite de oliva tales como la innovación, el etiquetado y el control de calidad, las buenas prácticas en la recolección, extracción y almacenamiento, los factores agronómicos y el aprovechamiento y gestión de los subproductos del olivar.

En el curso intervienen varios ponentes de España, como Gabriel Beltrán, del IFAPA de Jaén; Blanca Lucena, de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía de la Junta de Andalucía; José Vico, responsable de Calidad de JaenCoop; José Antonio La Cal Herrera y Sebastián Sánchez, de la Universidad de Jaén.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana