web statistics
Agronomía

"Retos y adaptaciones de la agricultura al cambio global" en la Feria Agraria de Sant Miquel

Feriasantmiquel 3630
Foto: Feria Agraria Sant Miquel

La Feria Agraria de Sant Miquel, certamen que tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2016, acogerá la jornada "Retos y adaptaciones de la agricultura al cambio global", que impartirán un grupo de expertos coordinados desde el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Durante la sesión se analizarán los factores determinantes en el siglo XXI para el avance socioeconómico del sector agropecuario, los cuales, en cualquier modelo de sociedad existente, son alimentar a la población, disponer de energías renovables, salvaguardar el medio ambiente y suprimir la desigualdad.

Para atender la demanda de alimentos en el año 2050 será necesario un incremento de la producción del 60% desde los años 2005/2007 al año 2050, distribuido en un aumento de 77% en los países en desarrollo y un aumento de 24% en los países desarrollados.

Las acciones que se debatirán pasan por desarrollar un esquema funcional del sector agroalimentario desde la actualidad hasta 2050, esquema que se ceñirá a las estrategias diseñadas y aplicadas desde las diferentes administraciones europea, española y catalana (principalmente el DARP). Es el caso de la Oficina Española de Cambio Climático, las diferentes representaciones estatales en la Global Research Alianze o la Agricultural Greenhouse Gases, la Estrategia del 4 x 1000 derivada de la COP 21 de Paris (2015) o la Oficina Catalana del Cambio Climático.

Estas estrategias se focalizan en dos grandes líneas de trabajo: las que promueven la adaptación del sector agroalimentario al cambio global y las que mitigan los efectos de la agricultura. La adaptación debe permitir asumir el reto de contribuir a la modernización, la competitividad y el desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, el suministro de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y, en general, a la mejora del bienestar de la población. La norma general sería producir el mismo (o un poco más) pero mejor, dentro de los más estrictos criterios de calidad de producto, ambiental y de paisaje.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana