web statistics
Agronomía

Andalucía incrementará en 25 millones de euros las ayudas a la agricultura ecológica

Coag 3722
Foto: COAG-Andalucía

Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, medida que según sus palabras “permitirá atender a más del 90% de las solicitudes que reúnen las condiciones de elegibilidad" y a los que no se les ha podido dar cobertura en la última convocatoria. Ortiz hacía este comunicado en la reunión que ha mantenido con la nueva Ejecutiva regional de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). De esta forma, la Consejería da cumplimiento al acuerdo alcanzado el pasado martes día 22 con Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de realizar un "esfuerzo añadido" para paliar la situación de estos dos sectores, de manera que puedan ser resueltos estimatoriamente el mayor número de peticiones.

Estas ayudas supondrán compromisos de los agricultores por un periodo de cinco años de mantenimiento de sistemas productivos respetuosos con el medio ambiente con el objetivo de fomentar la consolidación del sector ecológico.

Por otra parte, tal como se acordó con el sector, la Consejería trabajará junto con las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias para revisar los aspectos relacionados con los criterios de priorización y degresividad (factor para mejorar el nivel de ayudas de las pequeñas explotaciones) con vistas a una futura revisión del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y de las bases reguladoras de la medida de agricultura ecológica.

Desde COAG-Andalucía valoran positivamente el compromiso de Carmen Ortiz, "que permitirá incluir, antes de final de año, casi el 100% de los expedientes de cultivos permanentes. Igualmente, este incremento hará posible incorporar el 90% de los suplentes en cultivos herbáceos. Para ello, se incorpora una mayor degresividad o, lo que es lo mismo, un criterio de priorización hacia el modelo social, con un reparto más justo que permite apoyar a la verdadera actividad. Además, COAG-Andalucía también ha reclamado que en estas ayudas para la producción ecológica se tenga en cuenta la venta de productos como requisito para tener acceso a las mismas", señalan desde la organización agraria.

UPA-Andalucía denuncia falta de rigor
Por su parte, desde UPA-Andalucía denuncian la improvisación y falta de rigor en el reparto de las ayudas a la producción ecológica, consideran que “los vaivenes en la toma de decisiones de aumento de presupuesto desincentivan a los productores de ecológico”. Esta organización, que inició a comienzos de noviembre una campaña de movilización en defensa de los productores ecológicos, considera que “gracias a esta movilización la Consejería ha anunciado un aumento de presupuesto para las mismas. Para llegar a este aumento de presupuesto UPA ha mantenido una actitud de reivindicación permanente demandando aumento de presupuesto, sobre todo para que los recursos lleguen a las zonas más desfavorecidas, donde se asienta la mayoría de los productores tradicionales de la producción ecológica”.

Añaden que “la Consejería sin embargo ha estado retrasando la solución argumentando impedimentos que más tarde no existían. Así, hemos pasado de que fuese imposible aumentar el presupuesto a que se aumentara solo para los cultivos permanentes como el almendro que se anunció la semana pasada”.

Asimismo, desde UPA-Andalucía destacan que “con el aumento del presupuesto para cultivos permanentes y para cultivos herbáceos, cuestión que UPA-Andalucía, única organización que ha demandado esta cuestión, se entera por los medios de comunicación. Esta deslealtad no es propia de una Consejería con la que UPA-Andalucía mantiene una interlocución constante y provechosa, que ahora se pone en cuestión por razones personales o estratégicas”.

“Este anuncio de la Consejería de Agricultura en el que comunica el aumento de presupuesto lo vemos muy positivo y necesario", indican, sin embargo, añanden que "la actitud y las formas de como se ha realizado y el trato recibido hacia UPA-Andalucía no es propio de la Consejería de Agricultura, ya que desde esta organización lo único que se ha realizado es la defensa de los productores ecológicos de Andalucía”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana