web statistics
AOVES

La V edición de Olipremium se celebrará en Madrid el 6 de marzo

Olipremium 3736
Foto: Olipremium

Un año más, el Salón Olipremium llegará a Madrid para dar a conocer los mejores AOVEs de la nueva campaña a profesionales y prescriptores. Será el 6 de marzo en el hotel NH Collection Eurobuilding donde este Salón celebrará su V edición.

Fruto del empeño de sus organizadores, que hace un lustro se propusieron dotar al producto de un escaparate a la altura de su creciente prestigio nacional e internacional, y también de la receptividad de una buena parte de los elaboradores españoles más comprometidos con la calidad, tras cuatro ediciones el Salón Olipremium se ha convertido en el foro de referencia del AOVE.

Conscientes de que el público consumidor está cada día más formado e interesado en los beneficios asociados al AOVE, casi un centenar de elaboradores de primer nivel han apostado edición tras edición por el Salón Olipremium para exhibir sus mejores aceites ante un colectivo profesional cada día más atento a las novedades del sector.

En este escenario, los organizadores del Salón esperan superar, en su quinta edición, los resultados de las anteriores, incrementando el número de visitantes profesionales al tiempo que ofreciendo un completo programa de actividades paralelas, entre las que no faltarán los debates sobre los temas de más candente actualidad en el universo del AOVE ni los espacios dedicados a exponer los nuevos diseños del producto o las sesiones destinadas a conocer a fondo las distintas variedades de aceituna, zonas y paisajes del olivar español.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana