web statistics
Nuevos AOVES

Olipremium cierra su V edición con la visita de más de 800 profesionales

Olipremium 3792
Foto: Olipremium

Más de 800 profesionales de la restauración madrileña visitaron el pasado lunes 6 de marzo la quinta edición del Salón Olipremium. Cocineros y restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, comunicadores y periodistas gastronómicos pudieron degustar en rigurosa primicia la última cosecha de las más de 70 marcas presentes en el salón.

Este salón contó también con espacio para el debate y la reflexión en una sesión en la que se analizó “El comercio del AOVE en España: las motivaciones del consumidor final”, en la que destacados expertos tomaron la palabra en una mesa redonda para destacar los logros alcanzados en el campo de la comercialización de los aceites españoles del máximo escalón de la calidad, al tiempo que aportaron valiosas pistas para superar algunas de las carencias en la materia. Allí estuvieron Álvaro González Coloma, director de Patrimonio Comunal Olivarero; Isabel Cabello, diseñadora y fundadora del estudio Cabello X Mure; Carlos Arévalo, director comercial de la cadena Mallorca; Iván Álvarez, director de marketing de Verallia, y Raquel Castillo, periodista gastronómica.

Asimismo, como en años anteriores, la III Exposición de Nuevos Diseños del AOVE Español volvió a ser uno de los espacios más visitados y fotografiados por los profesionales asistentes a la muestra. En esta ocasión, y tras el correspondiente escrutinio, la marca Bañón (1802), de Aceites Bañón, resultó ser el diseño favorito de los visitantes, quienes depositaron su voto en una urna instalada al efecto.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana